14.03.2019 Views

Revista 15

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nal. Esta situación, no<br />

es ajena a la disposición<br />

de recursos públicos<br />

para llevar adelante políticas<br />

que contrarresten<br />

el déficit habitacional.<br />

Según datos oficiales,<br />

entre el 2004 y el 2014<br />

se ejecutaron a través<br />

del Plan Federal de Viviendas 54.041 viviendas nuevas en el<br />

AMBA. Aunque la magnitud de la obra realizada supera la<br />

producción de los últimos 30 años, el déficit se reproduce a la<br />

par comprendiendo múltiples dimensiones, sin embargo, son<br />

pocos los casos en los cuales el hábitat se aborda de manera<br />

integral. Sin un reconocimiento verdadero de las características<br />

de la desigualdad habitacional, se justifican acciones que<br />

imprimen el territorio con repetidos agrupamientos de unidades<br />

de vivienda alejados de los bienes y servicios urbanos 1 ,<br />

situación que exige transformaciones autoconstruidas, de bajos<br />

recursos y sin proyectos. Esta realidad demanda acciones<br />

transformadoras para quienes pretendemos obrar contrarrestando<br />

la injusticia espacial, que es social y física.<br />

Autores:<br />

Arq. Maite Niborski, Arq. Clara Zuñiga, Arq. Clara Mansueto,<br />

Arq. Ricardo de Francesco (DIV)<br />

Colaboradores:<br />

Arq. Lucila Lopéz, Arq. Verónica Rodríguez, Arq. Gabriela<br />

Torrents, Arq. Sabrina Renzullo, Arq. Camila Guzmán de la<br />

Sotta, Arq. Camila Costa Curta, Alice Queva, Maria Laura<br />

Brandolini, Arq. Miguel Camaño.<br />

de la proantía<br />

que<br />

la FADU<br />

mestre de<br />

3. Proyecto Habitar es una organización de Arquitectos y Urbanistas, en la<br />

cual desarrollamos planes, programas, proyectos y políticas arquitectónicas y<br />

urbanas. Comprometidos socialmente con el mundo que habitamos, donde la<br />

desigualdad en el acceso a los bienes y servicios urbanos condiciona la vida<br />

de la mayoría de la población, realizamos nuestra práctica profesional con el<br />

objetivo de enfrentar la injusticia social y espacial. Nuestras acciones buscan<br />

ser un aporte desde el saber disciplinar, es por ello que trabajamos de manera<br />

colectiva e interdisciplinaria, articulando con diferentes actores.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!