17.12.2020 Views

REVISTA CICPC

EDICION Nº 46

EDICION Nº 46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

les han dado libertad y vuelven a caer

en lo mismo salen, es decir a seguir robando.

¿La División de Robos no ha

trabajado con otros cuerpos

policiales, vale decir no han

manejado casos con otros

cuerpos policiales?

No, todavía no, generalmente cuando

tenemos un caso, nos abocamos a resolverlo,

pero si se reciben más casos,

por ejemplo, de la Policía Nacional Bolivariana,

los recibimos o pueden pasar

a otra división.

Desde los ocho meses que tengo

aquí hasta el presente nosotros recabamos

los expedientes que entran a

las oficinas del Cicpc, como tal, o a menos

que la Fiscalía del Ministerio Público

nos envíe el expediente, pero hasta

la presente fecha no nos han remitido

ningún expediente, aunque hace días

si abrimos uno porque se cometieron

dos robos y la PNB los había abierto,

pero nosotros hablamos con la fiscalía

y nos dijo trabájenlo ustedes.

Yo les digo a los funcionarios de la

PNB que no lo hagan, que ellos se encarguen

de sus investigaciones.

¿Cuáles son los robos más

comunes?

Los robos más comunes son los que

se producen en quintas. En esos lugares

los ladrones ingresan y amordazan

a las personas para llevarse todos los

bienes inmuebles, dinero, objetos personales

y eso, son los que siempre han

estado cometiendo

Este nuevo cargo, comparado

con las experiencias que tienes

anteriores, ¿ha significado algo

para ti?

Si uno se dedica a trabajar en un solo

delito como tal, se compenetra más

con ese delito.

En otros estados donde he trabajado

la labor es mucho más amplia, porque

que se trabaja en hurto, robo, violaciones.

Así, hay que estar en todo, pero

de esa manera es como uno se especializa.

Aquí no tienes más delitos que trabajar,

sino uno solo. Así vas aprendiendo

porque a veces uno está por allá, y

otro está aquí leyendo los expedientes.

A veces allá es lo esencial para entregarlo

al fiscal y en cambio aquí se arma

bien el expediente.

Con esta experiencia que tienes

ahorita ¿qué recomendaciones

darías tu a la sociedad?

Que denuncien, que no se queden

callados, porque a veces pasa que cometen

robos y muchas víctimas nunca

acuden ante el organismo de seguridad

a formular la denuncia. Deben formularla

y tengan confianza en la institución

que nosotros estamos haciendo

el trabajo

¿Cuáles son los canales

que tiene la División Contra

Robos para que el venezolano

formule la denuncia de manera

anónima?

Nosotros tenemos las redes sociales

en las que pueden hacer la denuncia

y a su vez el ciudadano director en la

Sala Situacional suministra un número

telefónico para que coloquen la denuncia

de manera anónima y después la

distribuyen, bien sea a la División de

Hurtos, la División de Robos o depende

del delito que hayan cometido él la

distribuye a la oficina correspondiente.

¿Tiene pensado el jefe de la

División Contra Robos colocar

una línea directa para que

le llegue las denuncias de

manera anónima?

Como lo dije deben solicitar el permiso

ante el ciudadano director, pero

si, se formula a través de las redes sociales,

a veces envían y uno envía las

comisiones. En un hecho, sea un robo

-supongamos a una quinta- la persona

se pregunta, voy a la División de Robo,

a la delegación municipal que me corresponde.

¿En este caso que hace, como

sabe la persona a donde tiene

que ir?

Lo más recomendable es que utilicen

las redes sociales, allí sale un aviso

que dice: “se le informa a la ciudadanía

130

REVISTA CICPC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!