17.12.2020 Views

REVISTA CICPC

EDICION Nº 46

EDICION Nº 46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dejó muy claro que la policía científica

no puede estar sin criminalística,

sin una dirección de tecnología y ese

es otro gran logro que tiene el Cicpc

al establecer una dirección de tecnología

a la cual el BAE también está muy

ligada.

“No podemos salir de los nueve delitos

que establece nuestro observatorio

de la seguridad, más los que se

generan por el ámbito tecnológico y la

parte criminal virtual que lo que se está

desarrollando hoy día. Eso es lo que

nos permite a nosotros iniciarnos en

una nueva área que es la del del delito

informático”, argumenta.

Pereira Mendoza considera que se

ha incorporado la capacidad tecnológica

en la unidad especial –el BAEporque

ese grupo también tiene que

mejorar en esa área en virtud a que en

cualquier momento van a renovar la

capacidad logística.

Enfatiza que, por supuesto, los del

BAE tendrán que incorporarse a la mejor

estrategia ajustándose inicialmente

a lo que establece el Debido Proceso

Venezolano, siendo garantistas del derecho

de un detenido, del derecho de

una investigada, de la condición especial

que tiene la comunidad y sus integrantes,

del derecho de la niña, niños

y adolescentes, siendo garantes del

derecho que tiene la mujer como país

feminista que es Venezuela.

Agrega que, igualmente, deben ser

garantes del derecho que tiene cualquier

ciudadano venezolano o cualquier

ciudadano extranjero en el país al

que hay que darle atención, resguardo,

abrigo, con la representación de una

unidad especial como la es el BAE.

“Esa es, simplemente, una de las caras

del Cicpc y por ende está el fortalecimiento

jurídico, en lo que concierne

al estatuto de la función pública, al reglamento

interno de la policía científica,

aunque también tocamos parte de

la unidad especial de apoyo a la investigación.

LA NUEVA ESTRUCTURA

La estructura del Cicpc, nace desde

el Plan de la Patria, y se fueron puliendo

todas las mesas técnicas, la metodología

de trabajo, para no salir con las

tablas en la cabeza, según lo sostiene

el investigador.

“Si salimos con nuevos criterios para

mejorar nuestro servicio y, por supuesto,

mejorar también los beneficios socioeconómicos

y de preparación de

nuestro recurso humano, ya que, para

dar respuestas, se tiene que tener un

equipamiento ideal en razón de generar

confianza, credibilidad y cambiar la

imagen de la organización. Mantuvimos

todo esto y por una coincidencia

importante el año pasado se decreta el

día donde se formaliza la nueva estructura

del Cicpc”.

En ese sentido sostiene que todo ello

genera una serie de consecuencias

que benefician a la institución y, evidentemente,

al país al que no observan

a gran escala por la razón propia

que mantiene la nación con el bloqueo

económico y todas las circunstancias

que eso ha generado en el aspecto social.

“Sin dudas, con estos problemas el

más debilitado es el habitante venezolano

y simplemente la policía científica

ha asumido responsabilidades con

la comunidad que no teníamos en el

aspecto social, como ser parte de los

cuadrantes de paz y todo lo concerniente

para hacer labores preventivas”.

Sostiene que debieron entender que

eso formaba parte de la nueva estructura

del Cicpc, porque no lo habían entendido

tampoco, lo cual se originó y se

desarrolló hasta que llegaron al crucial

día o a los días cruciales con el Consejo

General de Policía.

“En nuestro ministerio se realizaron

arduas reuniones en las que manejamos

cualquier cantidad de criterios,

las competencias de nosotros fueron

discutidas, porque como toda una institución

con tanta antigüedad, piensan

muchos asesores, que nosotros no

deberíamos estar tan cargados de funciones,

y también deberíamos tratar de

ayudarnos con otras organizaciones”.

Al entrar a pronunciarse sobre el tema

específico de los análisis de fortalecer

la nueva estructura del Cicpc reconoció,

la participación del exministro MG

en jefe, Néstor Reverol, quien desde

hace como cuatro años inició las líneas

17

REVISTA CICPC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!