17.12.2020 Views

REVISTA CICPC

EDICION Nº 46

EDICION Nº 46

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las Alcabalas Preventivas Policiales

Por. Comisario general Douglas Rico

El sistema de alcabalas que

implementan los organismos

de seguridad ciudadana

tienen como finalidad la

prevención del delito para

garantizar la preservación de la paz

social, buscando disminuir los índices

de violencia, a través de la localización

de armas de fuego, armas blancas,

drogas, el hurto y robo de vehículos y

posible secuestros del que pueda ser

objeto una persona y que suele ser

trasladada en el interior del vehículo.

Es importante reconocer una alcabala

o un punto de control móvil para evitar

confusiones de verdaderos policías

y militares que cumplen con su deber

de brindar seguridad pública a todas

las personas que circulan en el territorio

nacional.

En fecha 22/05/2006, el Ministerio del

Poder Popular para las Relaciones Interiores

y Justicia dictó la Resolución

189, publicada en la Gaceta Oficial

38.441, de la misma fecha, con el fin

de coordinar la actuación de los organismo

de seguridad ciudadana, en

materia de ALCABALAS Y PUNTOS

POLICIALES DE CONTROL MOVIL,

siendo las características principales

para su identificación en áreas urbanas,

las siguientes: utilización de conos

con el fin de resaltar la canalización de

los vehículos que están pasando por el

lugar; unidades policiales vehiculares y

motos plenamente identificadas con la

rotulación del organismo al que pertenecen,

con todas sus luces encendida

permitiendo generar seguridad a quienes

se acerquen al punto de control o

alcabala.

Se debe colocar cincuenta (50) metros

antes de dicho punto de control, un

pendón o cartel móvil visible a primera

vista, que indique el órgano que está

realizado el operativo, notificando la

reducción de la velocidad y además la

zona debe ser bien iluminada.

La cantidad de funcionarios de los organismos

de seguridad ciudadana no

debe ser un número menor a ocho (8)

agentes, los cuales deben estar plenamente

identificados, con sus cascos

numerados, sus respectivas insignias,

chalecos iridiscentes y todo aquello

que permita su individualización, además

los equipos de comunicación para

el mejor desarrollo de la prevención del

delito.

Por lo general el tráfico se hace lento

por la revisión visual que hacen los

funcionarios al interior del vehículo y

otros autos que se encuentren aparcados

por revisiones más exhaustivas

por parte de los agentes o militares que

llevan a cabo el operativo.

Ahora bien, este sistema de alcabalas

y puntos de control desaparecerán en

un corto plazo, por cuanto deberá ser

sustituido por el sistema de patrullaje y

vigilancia que todos los organismos de

seguridad ciudadana, coordinadamente

realizarán, gracias a la dotación de

unidades y equipos para tal fin, haciendo

recorridos por cada calle, avenidas

y zonas donde el mapa del delito reporta

la frecuencia de hechos punibles,

afín de dar seguridad a los ciudadanos

y a las entidades e instituciones públicas

y privadas, para así evitar la comisión

de un delito.

148

REVISTA CICPC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!