17.12.2020 Views

REVISTA CICPC

EDICION Nº 46

EDICION Nº 46

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Son cargos solamente que van a ayudar

a controlar la supervisión en cada

uno de los redip con estos nombramientos”.

¿De donde nace la idea de la

redip de Criminalística?

Yo decidí crear estos nuevos cargos

para buscar aumentar el nivel de

supervisión, de crecimiento, de responsabilidades

dentro del sistema organizacional.

Necesitamos que la supervisión

sea muy constante y no todo

se puede centralizar desde Caracas;

necesitamos descentralizar las coordinaciones

tanto de Inspectoría, de

Criminalística y de Investigación Penal

¿por qué? por qué el director no puede

estar en todos los sitios al mismo tiempo,

ni el inspector general, ni la jefe de

Criminalística: son la fortaleza de esta

institución, necesitamos mantener el

control de toda la institución y lamentablemente

hemos visto a funcionarios

metidos en problemas. Eso le compete

a Inspectoría; hemos visto a funcionarios

que quieren migrar de Criminalística

al área policial; tengo en mente proponer

una reforma y para eso me voy a

reunir con varios doctores y abogados

para trabajar en eso en la ley que el

funcionario de Criminalística tenga la

jerarquía pero a su vez se le reconozca

como criminalístico, es decir detective

criminalístico, detective jefe en Criminalística,

inspector agregado en Criminalística,

para que se aferren a una

línea de Criminalística.

Nosotros no podemos debilitar el

área Criminalística. Hay funcionarios

de Criminalística que se quieren ir para

el área policial, la nueva generación de

relevo, aquí hay un quiebre y de eso

he sido muy crítico y creo que lamentablemente

no he tenido la colaboración,

de los que han pasado por esa

área que han permitido que muchos

funcionarios migren de un lado a otro.

Mi intención es rescatar la Criminalística

por la fortaleza de esta institución,

el día que perdamos Criminalística se

pierde todo, porque el trabajo de investigación

lo puede hacer cualquiera

policía pero la Criminalística es única y

exclusivamente de la experiencia.

Todos los cuerpos se están preparando

en materia de Criminalística y

nosotros que somos los padres en Venezuela,

no podemos perder esa paternidad,

debemos mantener esa paternidad

más allá de que otros organismos

ya estén trabajando sobre eso.

Explicó que “eso a grandes rasgos,

es la nueva estructura y lo que han

sido los cambios en estos tiempos de

pandemia, estos tiempos difíciles. Este

año ha sido un año muy duro, muy difícil,

hemos perdido a doce hombres que

han fallecido al contagiarse con el terrible

mal. Funcionarios contaminados,

tuvimos bastante, incluyéndome. Salimos

premiados con este virus y gracias

a Dios muchos hemos superado, otros

no lo lograron pero sin embargo el Cicpc

no se ha detenido. Los hombres y

mujeres que aquí trabajan se han mantenido

y seguiremos trabajando”.

MUCHOS PRESOS

Informó el director del Cicpc que en

la actualidad hay 11.000 personas “detenidas

en nuestras salas de espera

a nivel nacional, algunos en proceso

y otros condenados. Hay que buscar

la manera de desligarnos de esa gran

cantidad de detenidos. Tratar la manera

de descongestionarnos porque eso

nos quita operatividad, tener que cuidar

detenidos que han cometido delito

y que se encuentran privados de libertad.

Otra de las cosas que poco a poco

en medio de la crisis, hemos ido logrando

que en estos tiempos de pandemia

este año fueron más de tres

mil ascensos que se llevaron a cabo,

desde comisario general hasta detective

agregado, detective hasta detective

agregado, comisario jefe hasta comisario

general. Esos ascensos se harán

efectivos a partir del 15 noviembre.

Para darle oportunidad a aquellos que

no salieron beneficiados con el ascenso

y que se encontraban en proceso,

entonces vamos a revisar qué requisitos

les faltó o si fue un error de la junta

evaluadora, que a lo mejor no tomó en

cuenta la idea de las apelaciones para

ver dónde está la falla o si es el propio

funcionario que falló; también debo decir

que este año los ascensos fueron

un proceso totalmente extraordinario

con una junta evaluadora que se formó,

presidida por el comisario general

Ildemar Soto, para revisar cada caso y

esa junta ya permanente se mantendrá

todos los años para revisar desde el

mes de febrero todos los que pueden

ser ascendidos en noviembre”.

Aseguró que “el proceso de ascenso

es muy importante porque se puede

revisar y calificar y no seguir ascendiendo

porque se está perdiendo la

exigencia del propio funcionario en

cuanto a su nivel académico. Exigimos

cada día más para ser mejores hombres

y mujeres en esta institución que

sirve al pueblo venezolano”.

Por otro lado se habla mucho de lo

que ha sido la Unidad Especial de Apoyo

a la Investigación conocida como la

Brigada Acciones Especiales. Es un

grupo selecto de hombres y mujeres

que trabajan allí, que sus característi-

7

REVISTA CICPC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!