17.12.2020 Views

REVISTA CICPC

EDICION Nº 46

EDICION Nº 46

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arguinzones y Richard Antonio Méndez

Vegas, quienes luego de entregar

un flete de bloques en el sector El Hatillo,

reportaron el retorno con destino

hacia la ciudad de Charallave, pero

nunca llegaron y fueron reportados

como desaparecidos en la División de

Víctimas Especiales.

El 26 de junio, el Eje de Investigaciones

de Homicidio Altos Mirandinos localizó

a Tito y Richard en la Carretera

Vieja Maitana – Paracotos, zona boscosa,

sin signos vitales.

El viernes 20 de septiembre el Eje de

Vehículo Táchira reportó por el “Grupo

Gerencial” la recuperación de un vehículo

que tenía activado el Sistema

Satelital. Era un camión en estado de

abandono en el sector de la redoma de

la ULA, San Antonio del Táchira, con

estatus de Solicitado por robo. El propietario

al verificar que se había salido

de la ruta prevista para el flete La

Guaira – Puerto Cabello, lo denunció el

día 18 de septiembre de 2019 en horas

de la noche. El chofer Jesús Enrique

Núñez Gil estaba desaparecido, su última

comunicación telefónica había sido

en la Autopista Regional del Centro en

el tramo Los Ocumitos.

Se evaluó desde Caracas, el flujo

de telefonía de las antenas que se

vinculaban con la ruta crítica. Dos funcionarios

se abocaron al caso. Esa

mañana se fueron con dos pesquisas

Chofer desaparecido y foto del camion recuperado en tachira

más a realizar el recorrido del tramo

Tazón – Los Ocumitos, se realizaron

las llamadas de prueba con el uso de

teléfonos con líneas de las empresas

de telefonía celular Movistar, Digitel y

Movilnet, para evaluar las aperturas de

celdas en el recorrido del evento crítico

del número objeto de la pesquisa.

El 05 de octubre, se recibió un nuevo

reporte, esta vez del Eje de Investigaciones

Vehículos del estado Mérida,

el cual reportó como desaparecidos a

Carlos Eduardo Méndez y Ricardo Molina

Molina, quienes habían estado en

Caracas con un flete de mercancía que

transportaban en un camión tipo Plataforma,

color Gris; su último reporte fue

a la altura de “Los Ocumitos”. De inmediato

se pidió el expediente, ya que

las pesquisas del Eje de Mérida habían

corroborado que las víctimas habían

realizado movimientos bancarios con

su tarjeta de débito en un comercio en

el tramo “Los Ocumitos”.

El 23 de octubre a las 10:18 horas de

la noche, se presentó a la Oficialía de

Guardia Alam Emilio Borges Serven a

denunciar que el 22 de octubre a las

05:00 horas de la mañana, se dispuso

un traslado de mercancía con flete a

cargo de la empresa Frigilux hacia la

ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

Una vez más se repetía el

tipo de vehículo, el chofer y dos acompañantes:

Joel Alfredo Serven Escorcha,

Jhonny Rafael Barquero González

y el adolescente Jhosmael Enrique

Barquero Rodríguez de 17 años de

edad, estaban desaparecidos.

VICTIMAS: Jhonny Rafael Barquero

González y Jhosmael Enrique Barquero

Rodríguez.

El funcionario solicitó la inclusión en

el sistema Siipol de la denuncia, con

estatus de Solicitado el Vehículo involucrado

y las víctimas como Personas

Desaparecidas. Realizó el plan de trabajo

para asignar el caso, ordeno la

realización del papeleo y notificación al

Fiscal del Ministerio Público. Además,

se registraron los abonados telefónicos

involucrados.

Se ordenó una comisión integrada por

tres funcionarios en vehículo particular

hacia la Autopista Regional del Centro,

se iba a hacer el trabajo de campo,

específicamente en la “zona caliente”,

buscando observar un evento que pusiera

en la palestra a los delincuentes.

Las llamadas entre ellos hacían ver el

avance progresivo, específicamente

desde el sector Hoyo de la Puerta del

estado Miranda hasta Tejerías estado

Aragua, luego retornaban y se establecían

fijamente por un lapso de tiempo

en las antenas Mirador de Caiza y Estación

Movilnet La Bonanza; se trataba

de seis números de la empresa Digitel

y tres de Movistar, los cuales compararon

con la data existente de los delitos

investigados en las zonas críticas

y varios números daban positivo; los

pesquisas deducían que los números

podían ser utilizados por alguna organización

criminal, por el marcado comportamiento

vinculante. Actúan como si

se tratara de un patrullaje policial, or-

158

REVISTA CICPC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!