17.12.2020 Views

REVISTA CICPC

EDICION Nº 46

EDICION Nº 46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tificativos del vehículo, elaboración del

dictamen pericial, el cual consta de

membrete, motivo exposición, peritaje

y las conclusiones”.

Explica que la oportuna remisión al

órgano jurisdiccional solicitante es importante,

así como la asistencia a las

audiencias de juicio oral en calidad de

experto, a fin de defender su actuación.

Sostiene de igual manera que el experto

en materia de vehículos se mantiene

en una constante actualización y

estudio ya que anualmente las plantas

ensambladoras realizan cambios de

ubicación y serialización de NIV.

CUENTAN CON LOS EQUIPOS

COMPLETOS

“Cabe destacar que la oficina cuenta

con equipos y herramientas necesarias

para la realización de las experticias en

estas instalaciones, como en los estacionamientos

judiciales”, subraya el

entrevistado.

“La División cuenta con un aula de

clase, la cual permite la capacitación

y el adiestramiento de nuestros funcionarios

que van a realizar tan importante

labor en los ejes de vehículos a nivel

Nacional como expertos”.

Dicha capacitación cuenta con clases

teóricas prácticas, sostiene el entrevistado,

así como evaluación constante y

una prueba final, la cual avalará si el

funcionario cumple con los requisitos

para ser experto en vehículos.

LA RESTAURACIÓN DE

SERIALES

“Una labor importante del experto de

vehículos es la restauración de seriales

la cual consta de un proceso físico

químico tendiente a lograr la visualización

de los dígitos modificados. Este es

un proceso que cumple con una serie

de pasos específicos y aplicación de

reactivos químicos según la superficie

donde se deba aplicar”, resalta.

Fue claro en afirmar que el experto

en vehículos, debe ser una persona

motivada disciplinada, que debe pensar

críticamente y por sobre todo debe

mantener un aprendizaje continuo.

“Las personas asisten a esta División

ya que por ser parte de la Dirección

Nacional de Vehículos, le brinda esa

credibilidad intangible que ofrecen los

expertos de esta División, ya que son

los que poseen y dominan el campo de

estudio desde lo académico a lo práctico

en relación a la materia de Experticia

de Vehículos”, afirmó para concluir

la entrevista.

CURSO BÁSICO PARA EL

RECONOCIMIENTO DE

SERIALES DE VEHÍCULOS

El curso básico de reconocimiento de

seriales de vehículos, se realiza durante

el mes de enero de cada año con

una duración de un año, según lo explicó

el comisario Rafael Bello.

En este importante curso el funcionario

del Cicpc recibe inducción teórica

práctica y son capacitados en la parte

teórica en la relación a la historia, evolución

y mejoras que realizan las plantas

ensambladoras en el país y vehículos

importados.

Este fue un acuerdo tomado por el

director de vehículos del Cuerpo de

Investigaciones, Científicas, Penales y

Criminalísticas en conjunto con los RE-

DIP a nivel Nacional.

Se trata de una alternativa que tiene

como finalidad el que los aspirantes

inicien y desarrollen el curso básico

sobre este interesante aspecto de la

investigación policial.

El comisario Rafael Bello explicó los

alcances del curso al precisar que es

fundamental analizar y desglosar el

código NIV (Número Identificador del

Vehículo), de cada marca, tipeo y redacción

de experticia,

De igual manera, las clases determinan

la activación de seriales alterados

y borrados con proceso químico ya sea

Fray o Villella, dependiendo la superfi-

146

REVISTA CICPC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!