17.12.2020 Views

REVISTA CICPC

EDICION Nº 46

EDICION Nº 46

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

historia del BAE.

“Si hablamos del proceso de captación

tenemos una prueba de ingreso

aquí tanto física como psicológica. En

la parte de formación tenemos unos

cursos básicos para que el funcionario

del BAE ingrese, son los cursos

de uso y manejo de armas de fuego,

operaciones policiales, tiro y combate,

paracaidismo militar, con estos cursos

el funcionario al terminar cabalmente

logra uniformase como funcionario

operativo e ingresa ya a la División de

Asalto. Posteriormente su formación

sigue pero más especializada, la parte

de paramédicos que pudieran formar

parte de la División de Emergencia

Táctica, salto aéreo, submarinismo,

resguardo de personalidades, manejo

técnico especializado, unidades motorizadas,

todo ese proceso de formación

es especializado, la parte básica

es la que se ve en estos 6 meses y luego

en la parte especializada tenemos

un hombre formado, uniformado, operativo

100% en el BAE, pero se sigue

especializando ya estando dentro de

la brigada. La parte de entrenamiento

queremos acortarlas a 6 meses, tomando

en cuenta 2 o 3 meses interno

en la brigada, luego el curso de uso y

manejo, resguardo de personalidades,

tiro y combate posteriormente el curso

de paracaidismo militar hasta ese rango

6 meses.

El reentrenamiento, que también depende

de las funciones de la División

de Captación y Entrenamiento, se hace

a nivel nacional con todos los integrantes

de las bases de la unidad especial

y de la sede principal que es Caracas.

Cuando hablo de este reentrenamiento

es que hay refrescamiento en cuanto al

tiro, práctica en cuanto a la parte operativa,

parte vehicular porque si bien

estamos constante capacitación y entrenamiento

hace que el trabajo de repente

se nos olvide la cosa y entonces

es para eso el reentrenamiento que se

hace, si hay veces que se pudieran hacer

dos veces al año, pero la norma es

que se haga una vez al año a toda la

unidad especial”, relató.

DE LA MANO CON LA

DIRECCIÓN DE INTERVENCIÓN

Y ASALTO

Por otra parte, el comisario Escalante

destacó que trabaja de la mano con la

Dirección de Intervención y Asalto, ya

que de él depende la formación de sus

funcionarios. “La Dirección de Intervención

y Asalto está compuesta por la

División de Explosivos. ellos se forman

en el arsenal de la FANB, ubicado en

Maracay, hacen un curso de 6 meses

donde salen técnicos de municiones

y desmantelamiento de artefactos explosivos.

Ese curso también se acortó

porque duraba 8 meses y lo acortaron

dos meses para un total de seis.

El funcionario que va a ingresar o a

pertenecer a la División de Explosivos

debe ser técnico de explosivos, porque

por es uno de los requisitos fundamentales,

están en la capacidad de formar

funcionarios auxiliares porque tienen

conocimiento técnico y de las funciones

de explosivos.

Todo lo que tenga que ver con explosivos

debe estar relacionado con una

investigación llevada por cualquiera de

los despachos del Cicpc, la fijación y

colección en el sitio, el traslado con las

medidas de seguridad hasta la sede

del BAE para la posterior experticia de

ley que luego se remite al despacho

que requiera su investigación así como

se le hace la experticia a otro artefacto

explosivo que son remitidos por otro

ente del Estado”.

DIVISIÓN DE ASALTO

Y DE CANINOS

En cuanto a la División de Asalto, el

comisario Escalante señaló que está

conformada por dos grupos de 10 a 12

hombres formados en la parte de intervención.

“Tienen una rutina que también

depende de mí porque la División

de Adiestramiento y Entrenamiento es

la que los forma, la que los entrena

diariamente. Ellos son la punta de lanza

del BAE ya que son los dos grupos

de guardias que se encuentran 100%

operativos en la sede”, apuntó.

Comentó, además, que La División

de Caninos es nueva. “Es un proyecto

que ya se está trabajando desde hace

mucho tiempo y gracias a la nueva estructura

que comenzó a regir desde diciembre

del año 2019, le dio forma y un

basamento a esta división de caninos.

Actualmente se encuentran en un curso

en Maracaibo. se adquirieron tres

perros que se están entrenando en un

área muy integral: asalto, explosivos,

drogas y aprehensión, ya que van con

el equipo de intervenciones no es un

canino más, no es un perro más, estamos

trabajando de manera que sean

integrantes de intervenciones en la detección

de explosivos, que es muy importante

para nosotros está dirigida por

el comisario Juan Duran.

La aprehensión de sujetos en conflictos,

para minimizar los riesgos, respetando

los derechos de los caninos

porque se está estableciendo una ley,

respetándola minimizamos el riesgo

para los operadores tácticos entonces

tenemos un perro que tiene la capacidad

de hacer aprehensiones de alto

riesgo. El proyecto que está tomando

forma ya está cuadrado en la División

de Caninos”, aseveró.

92

REVISTA CICPC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!