14.02.2023 Views

El Asegurador 15 Feb 23

En la publicación del 15 de febrero, El Asegurador presenta el análisis de la resolución dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la que se condena a una aseguradora al pago de daño moral y daños punitivos. Además, la organización Mexicanos Primero detalla cómo las aseguradoras pueden apoyar a la sociedad para atender la problemática del rezago educativo. Adicionalmente, la COVID-19, que generó indemnizaciones por un monto global de 3,217 millones de dólares, ya es considerada una enfermedad endémica por la AMIS; con ello finalizan los reportes mensuales de esta institución sobre las repercusiones de la pandemia.

En la publicación del 15 de febrero, El Asegurador presenta el análisis de la resolución dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la que se condena a una aseguradora al pago de daño moral y daños punitivos.

Además, la organización Mexicanos Primero detalla cómo las aseguradoras pueden apoyar a la sociedad para atender la problemática del rezago educativo.

Adicionalmente, la COVID-19, que generó indemnizaciones por un monto global de 3,217 millones de dólares, ya es considerada una enfermedad endémica por la AMIS; con ello finalizan los reportes mensuales de esta institución sobre las repercusiones de la pandemia.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Necesitan<br />

aseguradoras de<br />

Vida maximizar la<br />

personalización<br />

en sus productos<br />

y sumarse a la<br />

digitalización<br />

# by<br />

SOYASEGURADOR ®<br />

# by<br />

SOYASEGURADOR ®<br />

Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>23</strong>. 17<br />

10 tendencias con las<br />

cuales los seguros de<br />

Vida podrán afrontar<br />

las dificultades durante<br />

20<strong>23</strong><br />

Maximizar la personalización en sus productos<br />

con el fin de que los clientes se sientan mejor<br />

atendidos en cuanto a sus necesidades así<br />

como buscar la excelencia operativa a través de la digitalización<br />

en sus procesos, son dos de los esfuerzos<br />

que las aseguradoras de Vida necesitan implementar<br />

para poder afrontar los desafíos a los que estarán expuestas<br />

durante este año.<br />

Si bien en 2021 se registraron índices de crecimiento<br />

en los seguros de Vida, 2022 presentó una<br />

desaceleración y se prevé que para 20<strong>23</strong> el entorno<br />

para estos productos continúe siendo complejo debido<br />

principalmente a las dificultades económicas que<br />

atraviesa actualmente el mundo como la volatilidad y<br />

la inflación.<br />

Tales conclusiones se desprenden del informe Principales<br />

tendencias del seguro de Vida para 20<strong>23</strong> realizado<br />

por la consultora global Capgemini en el que<br />

destacan también tres temas centrales en los que estas<br />

compañías deben enfocarse para así poder manejar<br />

con éxito el negocio. Estos son:<br />

<strong>El</strong> cliente es lo primero: las aseguradoras reforzarán<br />

el enfoque en él abordando los intereses o puntos<br />

débiles de los consumidores dando la bienvenida a<br />

nuevos segmentos de asegurados y priorizando la<br />

prevención de riesgos.<br />

Industria inteligente: las tecnologías digitales afectarán<br />

los flujos de ingresos en toda la cadena de valor.<br />

Gestión empresarial: las prioridades organizativas<br />

estratégicas se centrarán en los riesgos de seguros<br />

nuevos y en evolución; por ejemplo: la sostenibilidad,<br />

las amenazas cibernéticas y las fronteras del<br />

metaverso.<br />

De estos tres temas, Capgemini subraya las 10 tendencias que<br />

marcarán el rumbo de los seguros de Vida en los próximos meses:<br />

1<br />

Los agentes empoderados con capacidades<br />

digitales avanzadas aumentan la<br />

productividad y el compromiso del cliente<br />

6<br />

Las aseguradoras de Vida se dirigen a las<br />

poblaciones más jóvenes con productos<br />

relevantes y experiencia digital del cliente<br />

2<br />

Las asociaciones de ecosistemas ofrecen<br />

un camino para innovar las propuestas de<br />

valor financiero<br />

7<br />

<strong>El</strong> uso de datos alternativos en tiempo real<br />

ayuda a automatizar y agilizar la suscripción<br />

3<br />

<strong>El</strong> seguro de Vida incorporado ofrece<br />

accesibilidad conveniente en el momento<br />

adecuado y en el canal adecuado<br />

8<br />

Las aseguradoras hacen de la<br />

sustentabilidad una prioridad corporativa<br />

estratégica<br />

4<br />

Las iniciativas de bienestar como servicio<br />

profundizan la participación de los clientes<br />

9<br />

Los microservicios desbloquean nuevos<br />

ecosistemas de seguros y mejoran la<br />

experiencia del cliente<br />

5<br />

Las aseguradoras se trasladan a operaciones<br />

basadas en la nube para impulsar la<br />

innovación y la excelencia operativa<br />

10<br />

La modernización del sistema central<br />

impulsa la innovación en seguros de Vida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!