14.02.2023 Views

El Asegurador 15 Feb 23

En la publicación del 15 de febrero, El Asegurador presenta el análisis de la resolución dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la que se condena a una aseguradora al pago de daño moral y daños punitivos. Además, la organización Mexicanos Primero detalla cómo las aseguradoras pueden apoyar a la sociedad para atender la problemática del rezago educativo. Adicionalmente, la COVID-19, que generó indemnizaciones por un monto global de 3,217 millones de dólares, ya es considerada una enfermedad endémica por la AMIS; con ello finalizan los reportes mensuales de esta institución sobre las repercusiones de la pandemia.

En la publicación del 15 de febrero, El Asegurador presenta el análisis de la resolución dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la que se condena a una aseguradora al pago de daño moral y daños punitivos.

Además, la organización Mexicanos Primero detalla cómo las aseguradoras pueden apoyar a la sociedad para atender la problemática del rezago educativo.

Adicionalmente, la COVID-19, que generó indemnizaciones por un monto global de 3,217 millones de dólares, ya es considerada una enfermedad endémica por la AMIS; con ello finalizan los reportes mensuales de esta institución sobre las repercusiones de la pandemia.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciudad de México / <strong>Feb</strong>rero <strong>15</strong>, 20<strong>23</strong>. 5<br />

#CambioClimático #Riesgos<br />

Riesgos asociados al cambio climático podrían afectar a<br />

rutas marítimas mundiales, dice Marsh<br />

que utilizan vías fluviales y puertos, hasta<br />

cambios en la salinidad y densidad del<br />

mar que afectan a la eficiencia de enfriamiento<br />

de los motores de los portacontenedores.<br />

“Si bien los eventos de calor extremo<br />

pueden no tener un efecto directo en las<br />

vías fluviales, los riesgos más amplios que<br />

surgen del calor extremo podrían tener<br />

otras repercusiones, como mayores costos<br />

y demoras para los armadores y la carga”,<br />

concluye el análisis de la consultora.<br />

La firma consultora añade que economías regionales,<br />

seguridad alimentaria global y cadenas de suministro<br />

corren el consecuente peligro de ser dañadas<br />

De acuerdo con una investigación<br />

de Marsh, el futuro<br />

de las rutas marítimas más<br />

importantes del mundo, incluidos<br />

los canales de Suez y Panamá, entre<br />

otras infraestructuras portuarias<br />

y terminales frente al mar, podría<br />

verse afectado por los riesgos asociados<br />

al cambio climático, lo cual<br />

podría tener implicaciones para las<br />

economías regionales, la seguridad<br />

alimentaria mundial y las cadenas<br />

de suministro a mediano y largo<br />

plazo.<br />

Según el informe Alta mar:<br />

habilitando un Canal de Suez resistente<br />

al clima, los crecientes<br />

riesgos climáticos físicos, como<br />

inundaciones costeras y eventos de<br />

calor y vientos extremos, podrían<br />

afectar directamente a las rutas de<br />

navegación clave y las operaciones<br />

asociadas en los puertos y terminales<br />

a lo largo de las rutas.<br />

Además, el documento divulgado por<br />

la consultoría de riesgos y corretaje de<br />

seguros establece que el aumento del nivel<br />

del mar está relacionado con el riesgo<br />

de inundaciones costeras y podría desafiar<br />

la integridad de la infraestructura y<br />

las operaciones portuarias a lo largo del<br />

Canal de Suez debido a la posible interrupción<br />

de la carga, descarga y movimiento<br />

de mercancías.<br />

<strong>El</strong> estudio revela que todo esto podría<br />

afectar a la ubicación de la infraestructura,<br />

incluidas las redes de transporte y<br />

comunicación, los sitios industriales, la<br />

vivienda y los sistemas de saneamiento.<br />

Sobre el tema, Nick Faull, líder global<br />

de Riesgo Climático y Sustentabilidad<br />

de Marsh, comentó: “Los canales de<br />

Suez y Panamá, el Estrecho de Ormuz,<br />

Bab-el-Mandeb y el Estrecho de Malaca<br />

se encuentran entre las vías fluviales<br />

más importantes del mundo y representan<br />

una importante fuente de ingresos<br />

nacionales para los países que apoyan el<br />

comercio a lo largo de estas rutas. Los<br />

eventos relacionados con el clima, como<br />

los fuertes vientos, que tuvieron un papel<br />

en la puesta a tierra del Ever Given<br />

en 2021, podrían afectar a su viabilidad<br />

a largo plazo”.<br />

<strong>El</strong> reporte de Marsh también indica<br />

que, además de los posibles problemas<br />

de navegación, el efecto de un aumento<br />

en los eventos de calor extremo puede<br />

resultar en graves daños: desde la pérdida<br />

de productividad, como el deterioro<br />

de las operaciones de las empresas<br />

Con<br />

DotIL<br />

Persona Clave<br />

Construimos<br />

un producto<br />

a tu medida<br />

www.insignialife.com · (55) 3088 3663 - 800 00 55555

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!