14.01.2013 Views

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El primer componente –que explica él solo el 40% de la varianza- revela un<br />

marcado carácter de estatus. Los indicadores que más destacan en él (los que<br />

alcanzan los valores de saturación más altos) son los porcentajes de población<br />

analfabeta y sin estudios y de población activa con profesiones poco<br />

cualificadas, más el índice de hacinamiento (superficie media de la vivienda por<br />

ocupante).<br />

Las variables que cualifican al segundo componente son el índice de senilidad y<br />

la proporción de viviendas sin automóvil. Se trata, por lo tanto, de un factor de<br />

carácter predominantemente demográfico.<br />

Las proporciones de viviendas antiguas y de viviendas en mal estado definen el<br />

tercer componente, de modo que éste constituye el factor residencial.<br />

Existen dos índices que no descuellan en ninguno de los tres componentes en<br />

particular. Así, el indicador de delincuencia (definido por el porcentaje de<br />

familias que señalan que la delincuencia es un problema importante del barrio<br />

en que residen) alcanza saturaciones medias en el primer y el tercer<br />

componentes: existe una cierta coincidencia de las secciones con altos índices de<br />

delincuencia (según la percepción de los residentes) y, por una parte, las<br />

secciones con altos índices de viviendas antiguas y/o en mal estado y, por otra<br />

parte, las secciones con población de bajo estatus. También la tasa de paro<br />

alcanza saturaciones medias en el primer y segundo componentes: existe una<br />

cierta coincidencia de las secciones con elevada incidencia del desempleo y, por<br />

una parte, las secciones con población muy envejecida y, por otra parte, las<br />

secciones con población de bajo estatus.<br />

De este juego de nueve variables simples y tres dimensiones latentes<br />

entresacamos el cuadro de seis indicadores básicos a partir de los cuales hemos<br />

generado el mapa de los <strong>barrios</strong> vulnerables de Madrid.<br />

Antes de extendernos en el análisis del mapa, nos vamos a detener, en las<br />

páginas que siguen, en el estudio pormenorizado del comportamiento de cada<br />

una de las variables básicas.<br />

2.2- DESCRIPCIÓN DE LOS SEIS INDICADORES SELECCIONADOS<br />

Indicador de senilidad (porcentaje de población de 65 y más años)<br />

La edad elevada no es en si mismo un índice de exclusión social; pero sí apunta<br />

un indicio que permite inferir la existencia de fenómenos de marginación toda<br />

vez que la edad avanzada suele ir ligada a otros datos como los bajos ingresos<br />

derivados de la dependencia de las pensiones, el bajo nivel de estudios en tanto<br />

que la larga escolarización es un hecho reciente en nuestro país…<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!