14.01.2013 Views

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ejes de 1) La Castellana, desde Los Jerónimos hasta Castilla, con aperturas<br />

laterales para abarcar gran parte de los distritos de Retiro, Salamanca y<br />

Chamberí, de modo que, excluyendo los distritos de Centro y Tetuán, cae<br />

dentro del estrato la almendra central; 2) Arturo Soria, incluyendo la zona norte<br />

de Ciudad Lineal, más sendos laterales de la salida a Barcelona, donde destacan<br />

Piovera, Palomas, Alameda de Osuna, Timón y El Salvador (Suances) y 3) la<br />

salida a A Coruña, desde la Ciudad Universitaria hasta El Plantío. Este estrato<br />

forma un continuo con el correspondiente a los <strong>barrios</strong> con rentas medio altas,<br />

donde entran buena parte del ámbito de la almendra central no incluida en el<br />

primer estrato.<br />

El polo opuesto, representado por los estratos tercero y cuarto, delimita el arco<br />

sur-este exterior a la M-30, desde los <strong>barrios</strong> de Latina, la mayoría incluidos en<br />

el grupo de renta medio baja, hasta la zona sur de Ciudad Lineal y Canillejas-<br />

Rejas, también en el grupo de renta medio baja. En el mencionado tercer estrato<br />

están, asimismo, Embajadores-Lavapiés y la margen izquierda de Bravo<br />

Murillo. En este polo sobresale –al tiempo que constituyen nuestro referente<br />

principal- el área con las rentas más bajas: todos los <strong>barrios</strong> de Puente,<br />

Villaverde y Usera (excepto Moscardó), más gran parte de Carabanchel, el Gran<br />

San Blas-Los Castillos, C. H. de Vallecas, Ambroz y Los Cármenes. En este<br />

estrato aparecen también El Goloso, Aeropuerto y C. H. de Barajas: las<br />

transformaciones habidas en los últimos años en los tres les han sacado de este<br />

grupo. No así a Valdeacederas. Considérese que todos estos <strong>barrios</strong>, en 2000,<br />

tenían una renta media per cápita inferior a la media española.<br />

3.2.- PRECIOS DE LAS VIVIENDAS<br />

No es nuestra intención, obviamente, hacer, en las páginas que siguen, un<br />

análisis del mercado de la vivienda de Madrid. Buscamos tan sólo completar<br />

nuestras consideraciones acerca de la segregación urbana en la ciudad y, ante<br />

todo, buscamos acotar cuáles son los <strong>barrios</strong> más vulnerables. La hipótesis de<br />

trabajo es meridiana: en tales <strong>barrios</strong> los precios serán (o estarán entre) los más<br />

bajos.<br />

Para nuestro estudio contamos con una fuente 6 que desagrega los datos por<br />

<strong>barrios</strong> municipales, lo cual la hace especialmente útil para nuestros intereses,<br />

aún cuando arrastra numerosas limitaciones (la más importante: no recoge<br />

todas las viviendas en venta, por lo que la información tiene carácter muestral).<br />

Utilizamos el índice del precio medio por m 2 de las viviendas en venta en<br />

noviembre de 2007. Figuran anunciadas 21.672 viviendas, tanto nuevas como de<br />

segunda mano. El precio medio es de unos 4.400 €/m 2 , oscilando entre un<br />

máximo de 8.132 €/m 2 , en Recoletos, y un mínimo de 2.867 €/m 2 , en San<br />

Cristóbal. El rango de la variable muestra una dispersión muy acusada: el<br />

primero es casi tres veces más caro que el último.<br />

6 Véase www.idealista.com.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!