14.01.2013 Views

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

son, en ambos conjuntos (los que encabezan y los que están en la cola), vecinos<br />

de los que si repiten, con pocas excepciones.<br />

Cuadro 36.- Barrios con mayor y menor indicador de precio de las viviendas<br />

en venta en noviembre de 2007<br />

Con menor precio Con mayor precio<br />

San Cristóbal, Entrevías, Orcasitas, Los<br />

Ángeles, San Andrés, San Fermín, Butarque,<br />

Hellín, Los Rosales, Santa Eugenia, Las<br />

Águilas, Aluche, Vista Alegre, Pavones,<br />

Palomeras, Puerta Bonita, Abrantes,<br />

Fontarrón, Moscardó, Almendrales<br />

Recoletos, El Viso, Jerónimos, Castellana,<br />

Nueva España, Almagro, Hispanoamérica,<br />

Valdemarín, Justicia, Lista, Trafalgar, Piovera,<br />

Goya, Atalaya, Ríos Rosas, Gaztambide,<br />

Vallehermoso, Arapiles, Cortes, Argüelles<br />

En el mapa 3, abundando en la información del cuadro anterior, observamos<br />

que los <strong>barrios</strong> más caros se articulan en torno al eje de La Castellana. Si<br />

añadimos el segundo estrato, tenemos, de nuevo, casi al completo, el espacio<br />

privilegiado del mapa 2: ejes de Arturo Soria/A-2 y A-6. En el polo opuesto<br />

repiten machaconamente los <strong>barrios</strong> del arco sur-este, entre las A-5 y la A-2; con<br />

todos los de Villaverde, Entrevías, Ambroz, Hellín… en el estrato más bajo.<br />

Entre medias de los más/menos caros se localizan los <strong>barrios</strong> de Arganzuela,<br />

Fuencarral, Hortaleza, parte de Ciudad Lineal…<br />

El coeficiente de correlación de Pearson entre las variables renta disponible<br />

bruta per cápita y media de €/m 2 de las viviendas en venta, por <strong>barrios</strong><br />

municipales en ambos casos, es 0,75. Existe, así pues, una fuerte correlación de<br />

signo positivo, que expresa que . Es de tal manera que el mercado de la<br />

vivienda ejerce una importantísima función de filtro, de selección, de<br />

segregación espacial de la residencia según el estatus de los residentes.<br />

3.3.- INMIGRACIÓN<br />

El Censo de la Población de 2001 registraba el número y las características<br />

(edad, sexo, nacionalidad…) de los residentes y, por tanto, de la inmigración<br />

extranjera. En esa fecha apenas unos 220 mil de los habitantes del municipio<br />

tenían una nacionalidad distinta de la española. En julio de 2007 sumaban ya<br />

los 518.598 efectivos. En un lapso corto de tiempo, la población extranjera se ha<br />

más que duplicado. La información censal, por tanto, está anticuada. En las<br />

páginas que siguen nos detenemos en el examen de cuatro datos por <strong>barrios</strong>; a<br />

saber, la distribución de los extranjeros en números relativos y absolutos, su<br />

crecimiento en los últimos años y la nacionalidad.<br />

La consideración desagregada de la población no española en un estudio de la<br />

vulnerabilidad de los <strong>barrios</strong> es pertinente en tanto que estamos hablando de la<br />

inmigración de gentes con muy pocos medios materiales y motivada por la<br />

huida de la miseria y la pobreza en los países de origen, cuando no, también, de<br />

las terribles lacras de las guerras y la persecución política. ¿Dónde se asientan?<br />

¿Qué consecuencias, qué impactos significan para los hábitat?<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!