14.01.2013 Views

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

es el caso de Valdefuentes, Amposta, Orcasur, Hellín, Rejas y Arcos. Nótese, así<br />

pues, que los <strong>barrios</strong> paradigmáticos en este paquete son los del Gran San Blas.<br />

Por otra parte, varios de las unidades incluidas en la segunda categoría, si bien<br />

han experimentado incrementos porcentuales muy altos, es verdad que lo<br />

hacen desde y hasta totales absolutos muy pequeños, por lo que –hoy por hoy-<br />

tienen un papel secundario. Así: Cuatro Vientos, El Pardo, Palomas,<br />

Valdemarín, El Goloso y Corralejos.<br />

• Los <strong>barrios</strong> con un porcentaje alto de extranjeros, pero con una evolución<br />

más lenta que la municipal, forman la tercera categoría. Encontramos aquí a<br />

18 <strong>barrios</strong>, que se concentran en cuatro distritos: todos los de Centro, zona<br />

sur de Ciudad Lineal y partes de Tetuán y Arganzuela. Comparten con los<br />

de la primera categoría la intensidad, pero discrepan en la dinámica.<br />

Estamos ante los <strong>barrios</strong> primeros receptores de la inmigración y que<br />

parecen haber alcanzado techo en la capacidad de absorción. Si hubiera que<br />

seleccionar uno como especialmente representativo del grupo, éste tal vez<br />

sería Embajadores. Por lo demás, aunque la evolución en el periodo 2002-<br />

2007 fue más moderada que la de Madrid, también es cierto que en todos se<br />

registraron crecimientos relativos de signo positivo, excepto en Sol, cuya<br />

tasa fue el -7,7%.<br />

• La última categoría está formada por los <strong>barrios</strong> con valores inferiores en<br />

sendas variables a las medias de la ciudad. Es el grupo más numeroso, con<br />

49 <strong>barrios</strong>. Coinciden, en buena medida, con los <strong>barrios</strong> colocados en los ejes<br />

de La Castellana, Arturo Soria y la A-6, a los que nos hemos referido más<br />

arriba a propósito de los <strong>barrios</strong> con un indicador alto de renta disponible<br />

bruta per cápita. No obstante, si bien registran una dinámica más lenta que la<br />

de Madrid, todos ellos, con la única excepción de Mirasierra, tuvieron<br />

crecimientos positivos.<br />

Las consideraciones anteriores se pueden completar con la información que<br />

hemos incluido en el mapa 5. En él representamos los <strong>barrios</strong> en los que en julio<br />

de 2007, según el Padrón Municipal de Habitantes, residían más de 4.000<br />

extranjeros. Suman 55 unidades. La mancha se concentra, preferentemente, en<br />

el sur, entre Latina y Puente, sur de Ciudad Lineal, Centro y Tetuán. La<br />

mayoría pertenecen a las categorías primera y tercera que acabamos de<br />

describir.<br />

La recapitulación de la información reflejada en los mapas 4 y 5 nos permite<br />

sentar algunas conclusiones a vuela pluma. La primera y, sin duda, una entre<br />

las más relevantes, es que la inmigración ha supuesto un impacto relevante en<br />

todos los <strong>barrios</strong>. Sólo dos perdieron población extranjera en el quinquenio<br />

2002-2007: Sol y Mirasierra. En casi un centenar, la tasa se coloca entre el 10% y<br />

el 100% y hasta en 34 lo hace por encima del 100%. Es así que la población<br />

extranjera alcanza una presencia significativa en 126 de los 128 <strong>barrios</strong>. En<br />

efecto, sólo en dos, el porcentaje de inmigrantes está por debajo del 5%,<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!