14.01.2013 Views

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inmigrantes que difieren mucho de la media municipal. Así, vemos que los<br />

latinoamericanos son mayoría en 114 de los 128. En Atocha, Santa Eugenia,<br />

Vicálvaro y Ambroz la primacía corresponde a los europeos del Este; mientras<br />

que en Mirasierra, San Juan Bautista, Colina, Atalaya, Palomas, Piovera,<br />

Alameda de Osuna y Corralejos son mayoría los originarios de la UE-15 (más<br />

Japón, USA...).<br />

De las tres conclusiones, tal vez la más relevante es la tercera: existen, vistas<br />

desde los <strong>barrios</strong>, fuerzas de atracción de los inmigrantes que ejercen un influjo<br />

diferente según la nacionalidad de los inmigrantes. Entre esas fuerzas destacan<br />

las relacionadas con el estatus socio económico de los residentes y el precio de<br />

las viviendas; sin obviar el hecho de que los inmigrantes nuevos tienden a ir<br />

donde ya hay inmigrantes del mismo país (se advierte aquí la fuerza<br />

determinante de las redes familiares y de amistad, p. ej.). La dicotomía en<br />

cuanto a los comportamientos de localización entre los extranjeros provenientes<br />

de la UE-15 (más Japón, USA…) y los extranjeros provenientes de otros<br />

latitudes es tanto más palmaria cuando descendemos de la unidad distrito a la<br />

unidad barrio y, muy probablemente, de ésta a la unidad sección censal. La<br />

comparación entre las correlaciones del cuadro 38 (entre las variables<br />

renta/precios y las variables número y porcentaje de inmigrantes) y las que<br />

obtenemos si de la población inmigrante sustraemos al grupo de personas<br />

originarias de la UE-15 (más Japón, USA…) es harto ilustrativa.<br />

Cuadro 43.- Coeficientes de correlación: inmigración, estatus y precios de las<br />

viviendas, considerando y no considerando al colectivo UE-15.<br />

Renta disponible Precio medio de las<br />

bruta<br />

viviendas<br />

Población extranjera -0,454 -0,367<br />

Idem, sin UE-15 -0,505 -0,434<br />

% de inmigrantes sobre el total de<br />

habitantes<br />

-0,399 -0,279<br />

Idem, sin UE-15<br />

Fuente: elaboración propia<br />

-0,554 -0,448<br />

Merece la pena recordar las conclusiones que extraíamos de la lectura del<br />

cuadro 38, en tanto que la operación que hacemos sobre el cuadro 43 viene a<br />

reforzarlas.<br />

• A menor renta per cápita y, también, menor precio medio de la vivienda<br />

(medido en €/m 2 ), mayor volumen de inmigrantes, en cifras absolutas.<br />

• A menor renta per cápita y, también, menor precio medio de la vivienda<br />

(medido en €/m 2 ), mayor porcentaje de inmigrantes sobre la población total.<br />

La sustracción de la población inmigrante originaria de la UE-15 (más Japón,<br />

USA…) reduce los casos anómalos y, en consecuencia, permite un aumento de<br />

las correlaciones estadísticas. Aún así subsisten casos desviados (esto es, <strong>barrios</strong><br />

con más inmigrantes de los que cabía esperar por su nivel de renta y/o de<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!