14.01.2013 Views

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

denuncia de los déficit dotacionales y, en consecuencia, la demanda de<br />

actuaciones relativas a la construcción o, en su caso, habilitación de escuelas<br />

infantiles y de centros de día asociados a centros de mayores y a residencias de<br />

ancianos. También concitan consenso las propuestas referidas al equipamiento<br />

específico para jóvenes (cultural, ocio y tiempo libre…), así como las referidas a<br />

dotaciones del tipo de las deportivas. Un área temática especialmente destacada<br />

es la queja respecto de la infraestructura y la atención sanitaria.<br />

Por colectivos, nuestros informantes enfatizan las peticiones que tendrían como<br />

beneficiarios a la tercera edad: desde la supresión de las barreras<br />

arquitectónicas y las acciones de mejora de la accesibilidad hasta la ampliación<br />

y mejora de los servicios de ayuda a domicilio. También están muy<br />

generalizadas las propuestas acerca de la población escolarizada y, en concreto,<br />

las que tratan de afrontar problemas como el absentismo y el atraso/fracaso en<br />

la construcción del currículo académico. Por supuesto, existe una viva<br />

preocupación por todo lo que rodea a la juventud: empleo, estudios, ocio y<br />

tiempo libre, prevención… La violencia de género y la situación particular de<br />

las mujeres con cargas familiares no compartidas son mencionadas con<br />

frecuencia.<br />

La inseguridad ciudadana y los temas directa o indirectamente relacionados<br />

con ella (tráfico y consumo de drogas…) también figuran entre las prioridades<br />

en la jerarquía de propuestas.<br />

Sin duda, las relaciones entre colectivos (payos-gitanos y autóctonosinmigrantes)<br />

son enfatizadas como ámbito que requiere planes de actuación<br />

dirigidos a mejorar la convivencia. La interculturalidad constituye una<br />

perspectiva de acción incuestionada, antes que las actuaciones unilaterales (esto<br />

es, las orientadas a sólo los inmigrantes o sólo los autóctonos).<br />

La rehabilitación de las viviendas y el cuidado de los espacios públicos están<br />

entre las actuaciones que más consenso suscitan.<br />

Otros dos epígrafes muy citados son los relativos al fomento del asociacionismo<br />

y la participación ciudadana.<br />

Tabla 2.- Resumen: extracto de propuestas realizadas por los informantes<br />

clave por distritos.<br />

Centro<br />

- Animar la participación ciudadana.<br />

- Promover la interculturalidad y la convivencia.<br />

- Controlar las situaciones de hacinamiento y el fenómeno de las camas calientes.<br />

- Revitalizar el comercio de barrio (frenar la conversión en viviendas de los locales).<br />

- Erradicar la infravivienda y apoyo muy decidido a la rehabilitación (aris…).<br />

- Mejorar la escena urbana y la ocupación de la calle por los/as vecinos/as.<br />

- Aumentar y mejorar el equipamiento para los mayores (centros de día, pisos tutelados…),<br />

la infancia (escuelas infantiles) y la juventud (casa de la juventud).<br />

- Aumentar y mejorar el equipamiento sanitario.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!