14.01.2013 Views

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.- ANÁLISIS COMPLEMENTARIO<br />

3.1.- RENTA DISPONIBLE BRUTA PER CÁPITA<br />

En el capítulo anterior hemos realizado un repaso exhaustivo por los ámbitos<br />

más problemáticos de la ciudad, tomando como espacio de exposicióndescripción<br />

el distrito, como unidad de observación la sección censal y como<br />

fuente de información la proporcionada por los Censos de Población y Vivienda<br />

de 2001.<br />

Para completar nuestro análisis, consideramos pertinente examinar, siquiera de<br />

manera sucinta, otros tres asuntos: la distribución territorial y la dinámica de la<br />

población extranjera, los precios de las viviendas en venta y el comportamiento<br />

por <strong>barrios</strong> de la renta bruta disponible. En los tres campos contamos con<br />

información sólo a la escala de los <strong>barrios</strong> municipales. Por ello no la hemos<br />

podido unir a la información censal y nos vemos obligados a estudiarla por<br />

separado.<br />

El indicador de renta disponible bruta municipal per cápita es calculado por el<br />

Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid. Está construido a partir,<br />

principalmente, de los datos de la declaración del impuesto sobre la renta de las<br />

personas físicas (IRPF) 4 . El índice es el equivalente de la renta bruta a precios de<br />

mercado, esto, es, del agregado de las rentas netas percibidas por las unidades<br />

residentes, más los impuestos sobre la renta y el patrimonio, las cotizaciones<br />

sociales, las prestaciones sociales y las transferencias corrientes entre residentes<br />

y no residentes.<br />

En 2000 5 , el indicador para el municipio de Madrid (según el avance del<br />

Instituto) ascendía a 12.768 €/per cápita, frente a una media regional de 11.940 y<br />

nacional de 9.853. Oscilaba entre una media mínima de 6.894 €/per cápita en<br />

Orcasur y una media máxima de 32.218 €/per cápita en El Plantío, de modo que<br />

el abanico arroja un índice de dispersión de casi 5 veces el más rico sobre el más<br />

pobre.<br />

Antes de entrar más en detalle en el análisis de la información por <strong>barrios</strong>,<br />

hacemos una rápida apertura de la misma por distritos. Véase el siguiente<br />

gráfico. Chamartín y Salamanca encabezan la clasificación, mientras que la<br />

cierra nuestro conocido trío: Usera, Villaverde y Puente de Vallecas. Podemos<br />

calcular el coeficiente de correlación de Pearson entre el indicador de renta<br />

disponible bruta per cápita por distritos y la puntuación que hemos obtenido en<br />

el cuadro 9 también por distritos, que es un índice sintético de las posiciones de<br />

éstos en los diferentes indicadores que hemos estudiado en el capítulo 2. El<br />

coeficiente varía entre +1 y -1, según, respectivamente, que las dos variables<br />

4 No es este el lugar para extendernos en la nota metodológica acerca del procedimiento de cálculo.<br />

Véase, al respecto, la documentación elaborada por el propio Instituto de Estadística.<br />

5 Último año para el que se han publicado datos por <strong>barrios</strong> municipales. Ver la web municipal.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!