14.01.2013 Views

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

Informe-barrios-desfavorecidos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el barrio municipal de San Andrés sobresale, sin discusión, como zona<br />

especialmente problemática la de Plata y Castañar. También destaca la colonia<br />

Experimental. Pero, en general, toda el área de Villaverde Alto es una mancha<br />

de colores indicativos de bajo estatus, envejecimiento, vivienda deteriorada y<br />

delincuencia. Incrustado en el polígono industrial de La Resina está la colonia<br />

de Marconi, especialmente castigada por la práctica de la prostitución y por el<br />

aislamiento.<br />

San Cristóbal es uno de esos <strong>barrios</strong> de Madrid que está en todas las listas de<br />

los <strong>barrios</strong> más vulnerables de Madrid. En el mapa se comprueba bien por qué:<br />

aparece como una gran mancha amarilla, indicativa de la pertenencia al tipo III,<br />

justo el que reúne los tres vectores. Envejecimiento, bajo estatus y deterioro del<br />

parque de viviendas, más, en este caso, severo deterioro de los estándares de<br />

seguridad y convivencia. El desarrollo del ARI está corrigiendo la mala<br />

calificación en relación al parque residencial.<br />

Butarque es un barrio con una posición muy periférica, gran parte de cuyo<br />

territorio está ocupado por infraestructuras e industrias. En él predomina la<br />

población de estatus bajo con problemas de vivienda. Hemos de subrayar la<br />

localización del poblado chabolista de El Salobral.<br />

El último barrio municipal es Los Rosales. Comprende la zona de Villaverde<br />

Bajo, caracterizada por el bajo estatus de la población residente y con dos<br />

ámbitos más definidos de mayor vulnerabilidad: la colonia de Valdecilla y la<br />

urbanización de Tafesa. Al norte de la carretera de Villaverde a Vallecas está la<br />

colonia de Oroquieta, con viviendas deterioradas y más al norte está la<br />

urbanización del Espinillo, que el Censo de 2001 define como un ámbito con<br />

problemas de delincuencia. Los informantes rebajan la gravedad del<br />

diagnóstico en éste último. También apuntan que en el total del barrio se está<br />

produciendo una paulatina renovación de las viviendas y de la población y que,<br />

por consiguiente, la situación, en general, está mejorando.<br />

Villa de Vallecas<br />

Dos de cada tres secciones están marcadas: he aquí, pues, otro de los distritos<br />

precarios. La edificación de veintitantas mil viviendas en el PAU delimita la<br />

creación de un gran ensanche al sur, que hará variar en los próximos años la<br />

cualificación sociológica del distrito al atraer población joven con ingresos<br />

medios. Como dramático contrapeso contamos en Villa de Vallecas,<br />

prolongándose en el vecino Vicálvaro, dibujando una larga calle, desde San<br />

Fernando de Henares hasta Getafe, con la persistente y crónica concentración<br />

que forma la Cañada Real Galiana, uno de los ámbitos vulnerables, cuantitativa<br />

y cualitativamente, más relevantes de la región y, probablemente, de España.<br />

También, en las proximidades de la anterior, sobresale el poblado chabolista de<br />

Las Barranquillas.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!