11.05.2013 Views

ABRIR 3. 3.5. - Universidad Complutense

ABRIR 3. 3.5. - Universidad Complutense

ABRIR 3. 3.5. - Universidad Complutense

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238 1. Sastre Prais. Formaciones Sociales y Organización 1’erritori:il en Astuija<br />

• La organización social de estas comunidades estaba basada en los castros.<br />

Los grupos que vivían en ellos no eran completamente independientes entre sí, sino<br />

que existia desde época prel-romana una especie de comunidades compuestas por<br />

la población de un cierto número de castros. Estas comunidades, mencionadas en<br />

las fuentes como popu¡i/ o clvi aies, estaban divididas en subcomunidades al frente<br />

de cada tina de las cuales se hallaba uno de esos castros, que aparecen en las fuentes<br />

con el nombre de castelturn (PEREIRA, 1984, 277).<br />

• Tras la conquista romana se ponen en marcha una serie de “presiones<br />

integradoras” que desde mediados de s. 1 d. C. van dando lugar a la aparición de una<br />

formación social nueva (PEREIRA, 1984, 279-85). El cambio en la organización de<br />

las comunidades indígenas se detecta en la transformación de las menciones de<br />

orígo. Durante el s. 1 d. CL la instancia organizativa básica en el ámbito indígena<br />

sigue siendo el ca~te/Lum ID, en el interior de la cívítas unidad administrativa<br />

romana. Pero desde finales de este siglo los individuos se integran en las civi/atew<br />

directamente (PEREIRA, 1983, 184).<br />

• En este cambio debió de tener una importancia decisiva la concesión del<br />

/w Latí/por Vespasiano en el 73/74 d.C. Su resultado fue una mayor romanización<br />

de (lailaecia en comparación con el área de las unidades organizativas<br />

(romanización, por cierto, que no sigue los cauces de la ciudad). Esto se debe a que<br />

la organización político-social basada en los ca~iella, “era mucho más permeable a<br />

los estímulos de la romanización que la sociedad basada en lazos gentilicios”<br />

(PIRIIRA, 1983, 185—189).<br />

Frente a estas interpretaciones, Le Roux y Tranoy (1983) siguieron<br />

defendiendo durante un tiempo la idea de que el signo ID hacía referencia a una<br />

unidad indígena parental. Para ello intentaron desmontar los argumentos que<br />

permiten mantener la idea de un significado como casíeílum, fUndamentalmente a<br />

partir de la crítica a un artículo de Pereira (PERIYIRA, 1978) en el que, a su vez, se<br />

pretende desmantelar las ideas que Tranoy defendió al respecto en La Ca/kv<br />

roma/nc. Se propuso como alternativa la lectura gentil/lay, entendida como una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!