11.06.2013 Views

Self-Assembly of Synthetic and Biological Polymeric Systems of ...

Self-Assembly of Synthetic and Biological Polymeric Systems of ...

Self-Assembly of Synthetic and Biological Polymeric Systems of ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amiloides de la proteína albúmina de suero humano (HSA), su caracterización estructural y de sus<br />

propiedades físico-químicas, y su uso potencial como biomateriales.<br />

Debido a que parte de este trabajo consiste en la caracterización de tres copolímeros de bloque,<br />

describiremos brevemente este tipo de macromoléculas. Para un copolímero, el “esqueleto” de la<br />

cadena macromolecular está constituido por más de un monómero o unidad de repetición. Por lo<br />

tanto, la estructura molecular de un copolímero de bloque consiste en la unión química de dos o<br />

más macromoléculas de homopolímeros diferentes. De acuerdo al número de bloques (unidades<br />

homopoliméricas) estos polímeros se denominan copolímeros dibloque, tribloque o multibloque.<br />

Generalmente, estos homopolímeros son de diferente naturaleza (hidrófilo o hidrófobo)<br />

proporcion<strong>and</strong>o a la macromolécula un carácter anfifílico.<br />

Bajo ciertas condiciones, los copolímeros pueden adoptar una configuración tipo gusano o<br />

espagueti, mientras que para otras, el polímero puede auto-asociarse hasta formar<br />

nanoestructuras regulares. Por ejemplo, si un copolímero de bloque se encuentra en disolución<br />

acuosa, en donde el agua es un solvente selectivo para uno de los bloques, los segmentos<br />

hidrófobos de las macromoléculas tienden a auto-asociarse, form<strong>and</strong>o estructuras específicas,<br />

evit<strong>and</strong>o el contacto con las moléculas del disolvente. La auto-asociación origina un amplio rango<br />

de comportamientos de fases, en los que se incluye la formación de micelas, nanovarillas,<br />

vesículas o gr<strong>and</strong>es agregados. Estas estructuras poliméricas presentan, en particular, un especial<br />

interés en el área biomédica. Así, las estructuras micelares y vesiculares pueden ser utilizados<br />

como sistemas de liberación de fármacos y proteínas, así como en el desarrollo de nanoreactores y<br />

de biosensores.<br />

Los copolímeros de bloque de oxialquilenos están constituidos, generalmente, por el bloque<br />

hidrófilo polióxido de etileno (OCH2CH2 es la unidad de óxido de etileno, EO) y por un segundo<br />

bloque hidrófobo que puede ser: un bloque de polióxido de propileno (PO), un bloque de<br />

polióxido de estireno (SO) u otro tipo de bloque hidrófobo. En medio acuoso, la estructura de los<br />

agregados que forman estos copolímeros de bloque está gobernada por el balance de las fuerzas<br />

de interacción entre los bloques moleculares que constituyen el esqueleto del copolímero con las<br />

moléculas de agua, y por las interacciones intermoleculares entre las cadenas del copolímero (ya<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!