06.08.2015 Views

CARI “REPÚBLICA DE LA INDIA”

república de la india - Consejo Argentino para las Relaciones ...

república de la india - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

abrazar una diplomacia orientada a la moralpolitik “que se diferenciaba de larealpolitik que adoptaban nuestros vecinos”.Prueba de lo antedicho sería la postura de no-alineamiento seguida por NuevaDelhi y la proposición de poner en práctica el desarme nuclear nivel global,mientras que Paquistán se incorporaba al Pacto de Bagdad y a la Organizacióndel Tratado del Sudeste Asiático [Prakash, 2005, p. 3]. Sin embargo, esta imagenforjada y presente en el inconsciente colectivo cabría ser contrastada con laulterior práctica de anexión de los principados de Junagadh y Hyderabad, Sikkim yGoa, y de las políticas hegemónicas vis-à-vis Bhután y Nepal.El arquitecto de una PEI más pragmática habría sido Jawaharlal Nehru, quienpercibía que la superficie de la India, su peso demográfico, sus recursos naturalesy su posición geoestratégica “evidenciaban la relevancia del país en Asia y elmundo” [Dixit, 2004, p. 83]. De cara a este objetivo y al reconocimiento de lanecesidad de que imperase la estabilidad regional (cuyo subproducto sería laconsolidación y desarrollo político y económico), la diplomacia india se habríaapartado de su visión idealista de las relaciones internacionales y abocado(liderada por Sir G. S. Bajpai) a las negociaciones por Cachemira luego de laguerra que estalló el 14 de agosto de 1947 (negociaciones que duraron hasta1949).La década de 1950 presenta otra iniciativa innovadora de la PEI, a la luz delgradual acercamiento hacia la Unión Soviética, básicamente como resultado de lacreciente asistencia brindada por Washington a las autoridades paquistaníes y dela política de Khrushev de posicionar a la URSS como aliada del Tercer Mundo. Sibien se registra que solamente entre 1955 y 1965 Moscú otorgó a la India US$1.500 millones en créditos (y US$ 700 millones en ayuda militar), el acercamientomencionado (cuya materialización recayó en el embajador indio K. P. S. Menon 2 )constituyó en sí mismo un “cambio cualitativo positivo” [Dixit, 2004, pp. 279-280].Dicho cambio se evidencia a la luz de que entre 1948 y 1969 Moscú le habíaentregado a Paquistán unos US$ 250 millones en asistencia y que en 1965 habíaoficiado de mediador luego de la segunda guerra indo-paquistaní [Hewitt, 1993,pp. 74-75].Esta orientación más pragmática de la PEI se mantuvo por un total de casi treintaaños, debido a que bajo los premieratos de Lal Bahadur Shastri (1964-66) e IndiraGandhi (1966-77) no sólo se convirtió la apertura hacia Moscú en alianzaestratégica, sino que también se supo intervenir en la crisis de Paquistán Orientaly se optó por la adquisición de capacidad nuclear.Con respecto a la alianza con la URSS, el gobierno indio -siguiendo elasesoramiento de P. N. Haskar, “Principal Secretary” de la Premier Gandhi- aplicóel dictum “el enemigo de mi enemigo es mi amigo” (la ofensiva china sobre Ladakh2 Embajador en Moscú entre 1952 y 1963, le cupo organizar las históricas visitas de Khrushev yBulganin de 1955, que sentaron las bases de la vinculación entre ambos países.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!