06.08.2015 Views

CARI “REPÚBLICA DE LA INDIA”

república de la india - Consejo Argentino para las Relaciones ...

república de la india - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El acuerdo permitió acreditar oficinas comerciales chinas en Nueva Delhi, Calcutay Kalimpong (Galunbao) mientras que India lo hizo en Yadong, Jiangzi y Gadage.Las partes establecían mercados comerciales en ciudades tibetanas e indias;respetaban el peregrinaje por creencias religiosas y establecían los pasos y rutaspor los cuales debía realizarse. Además, cada parte emitiría los visadoscorrespondientes, excepto a los comerciantes y peregrinos que por costumbrerealizaban esta actividad inter-fronteriza. El acuerdo fue firmado en Beijing el 29de abril de 1954, con vigencia por un periodo de ocho años, luego de la ratificaciónpor ambos gobiernos.Las partes coincidieron en que ciertos temas fueran acordados por un intercambiode notas adicional al acuerdo firmado. El gobierno de la India aceptó retirar lasfuerzas militares acantonadas en Yadong y Jiangzi en un plazo de seis meses,además de entregar a China todos los puestos, doce postas, oficinas de teléfonosy telégrafos, junto con todos sus equipamientos. El canje de notas también regulóprivilegios y funciones de las oficinas comerciales y otros temas conexos.El documento es más conocido por incorporar los Cinco Principios de CoexistenciaPacífica –denominados Panch Shila en la India– que por sus resultadostemporarios alcanzados sobre la cuestión del Tíbet. Por primera vez, los CincoPrincipios fueron enunciados por Chou Enlai el 31 de diciembre de 1953, durantela recepción brindada a la delegación india que arribo a la capital china con elobjeto de negociar el acuerdo sobre el Tíbet. Por ese entonces, comprendía elmutuo respeto a la soberanía territorial, no agresión, no intervención en asuntosinternos, igualdad e interés mutuo y coexistencia pacífica. Dos de ellos fueronmodificados en el preámbulo del acuerdo, permaneciendo sin cambios hasta laactualidad. El mutuo respeto a la soberanía territorial pasó a ser mutuo respeto ala soberanía e integridad territorial; mientras que la igualdad e interés mutuo pasóa ser igualdad y beneficio mutuo. Pero, más allá de la importancia de los principiosy la exaltación que se hace en China de la figura de Chou Enlai por su propuesta,su contenido divergía de los principios del comunismo soviético, al punto queautores chinos los consideran motivo de la segunda desavenencia con la UniónSoviética y un punto de inflexión en la relación bilateral. El respeto a la soberaníae integridad territorial contrariaba el internacionalismo proletario planteado porMoscú.La firma del convenio generó un clima de cordialidad y diálogo político. El 25 dejulio, Chou Enlai rescató en Nueva Delhi el carácter pacífico de más de mil añosde convivencia. El 14 de octubre, los dos gobiernos firmaron su primer acuerdocomercial. Días después, Nehru era aclamado por un millón de chinos en Beijing.En 1955, se efectuó en Lhasa, la ceremonia de traspaso de puestos, postas yoficinas postales y telegráficas estipuladas en el canje de notas. La cooperaciónalcanzó a la Conferencia Afroasiática, donde los Cinco Principios de CoexistenciaPacífica pasaron a ser parte integrante de los «10 puntos de Bandung». Endiciembre, Song Qingling, respetada dama y vicepresidente de la AsambleaPopular Nacional, visitó la India. En noviembre de 1956, Chou Enlai llevaba a cabosu segunda visita a Nueva Delhi y, en enero de 1957, la tercera, cuando la36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!