06.08.2015 Views

CARI “REPÚBLICA DE LA INDIA”

república de la india - Consejo Argentino para las Relaciones ...

república de la india - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Tu eres el dirigente de las mentes de todos, el dispensador del destino de laIndia. Tu nombre despierta los corazones del Punjab, Gujarat, y Maratha, deDravida, Orisa y Bengala: hace eco en los montes Vindhya e Himalaya, seentremezcla con la música del Yamuna y del Ganges, es cantado por las olas delOcéano Indico. Ellos rezan por tu bendición y cantan tus elogios. La salvación detodos depende de ti, dispensador del destino de la India. Para ti la victoria, lavictoria, la victoria”.Generalmente los himnos patrios se distinguen por narrar sus gestas heroicas,victorias, reivindicar su libertad y soberanía, en este caso se puede apreciar quees una oración a la divinidad.Otro emblema de la India es la réplica del león de Sarnath cerca de Benares quefue erigido por el gran emperador Ashoka en el siglo III a.C, muchas vecescomparado con Carlomagno, que establece como sello perenne el lugar dondeBuda predicó sus enseñanzas universales de paz a la humanidad.Los cuatro leones están ubicados en una circunferencia que se halla asentadasobre una flor de loto que expresa la fuerza de la vida. Una inscripción dice “Solola verdad triunfa”.Los sabios intentaron referirse a la trascendencia, que a la vez es inmanencia, sincalificativos dado que toda aseveración, categorización o calificación surge de lamedida humana y de su finitud. El Uno es inefable consiguientementeindescriptible. A fin de quitarle toda connotación dirigida por la mente racional se lodenominó Vacío, concepto que devendrá en el número cero y será uno de losgrandes logros para la humanidad.El reconocido sabio budista Nagarjuna (S II d.C) fue quien mas se refirió a ladoctrina del Vacío (Sunyata) demostrando la inoperancia de la razón en el mundodel misterio. Wittgenstein diecisiete siglos después distaba mucho de saber que untal Nagarjuna había desarrollado una deconstrucción del lenguaje metafísicocuando manifestó la rotunda frase “De lo que no se puede hablar es mejor guardarsilencio”.Generalmente se habla de una religión politeísta, apreciación que tuvieron losoccidentales cuando encontraron que los textos hablaban de ‘diferentes dioses’.Ellos son cual flechas que conducen al hombre en el sendero de la salvación.“Existen nombres de muchos dioses en los himnos védicos 6 . Poderes y grandesatributos les son dados a todos ellos. La deidad adorada en un himno es la másgrande de acuerdo a ese himno. Como explicación se debe decir que todo diostoma su cetro y ninguno lo guarda”]….[“Solo sutiles mentes pueden llegar a la6 Los Vedas antiguos textos sagrados de la India están fechados entre el 1500 y el 1000 a.C. Lasfechas que se dan en a India hasta la llegada de los griegos son relativas dado que la transmisiónfue oral y el concepto de tiempo para ellos es circular, no lineal como lo es en occidente.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!