06.08.2015 Views

CARI “REPÚBLICA DE LA INDIA”

república de la india - Consejo Argentino para las Relaciones ...

república de la india - Consejo Argentino para las Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dos o más Estados Miembros de A<strong>LA</strong>DI, sin extender los beneficios que se otorganrecíprocamente a los demás Estados de la Asociación. 18Así se firma entre otros el Tratado de Asunción que suscribieron Argentina, Brasil,Paraguay y Uruguay el 26 de marzo de 1991, inscripto en A<strong>LA</strong>DI como Acuerdo deAlcance Parcial de Complementación Económica Nº 18, con el objetivo de constituirun mercado común, objetivo que se ratifica el 17 de diciembre de 1994 en elProtocolo de Ouro Preto (POP). 19 Sin embargo y no obstante la voluntad política delos Presidentes de los cuatro países manifestada reiteradamente en losComunicados Conjuntos que se dan a conocer en cada una de las reunionessemestrales del Consejo del Mercosur, a las que asisten a pesar de no estar previstoen los documentos constitutivos de la Región, el mercado común con lascaracterísticas del europeo, aún no existe.¿Cuáles son las diferencias?a) En tanto la Comunidad Europea admitió desde un principio la supranacionalidad,creando órganos comunitarios, que como ya expresé, toman decisionesdirectamente aplicables en los Estados Parte y cuya interpretación - quecorresponde al Tribunal Europeo -, es obligatoria para los jueces nacionales, 20 en elMERCOSUR la unión política no es un propósito que se ha tenido en cuenta alcrearla. Los diferentes objetivos y circunstancias históricas que dan origen alMERCOSUR pueden explicar la resistencia a crear órganos supranacionales, noobstante considerar la relación entre los países como “política de estado”, asumidacomo decisión estratégica que pretende consolidarse con la incorporación de nuevosmiembros, como Venezuela y Bolivia o asociar a otros como Chile, facilitando lanegociación de intereses económicos que se identifican y definen como comunes enlas relaciones con otros bloques.b) Los órganos de decisión en el Mercosur son inter - gubernamentales. Significaque los funcionarios que los integran son representantes de los Estados y éstos secomprometen por sí. No son órganos supranacionales ni comunitarios.18 Ver R. de Ladmann, Eve “El regionalismo en el Asia - Pacífico y en el Mercosur” citado en nota15.19 El Protocolo de Ouro Preto se aprueba como Adicional al Tratado de Asunción, en la VII Reunióndel Consejo de Ministros del Mercado Común, en la que participaron los Presidentes de Argentina(Carlos Saúl Menem), de Brasil (Itamar Franco), de Paraguay (Juan Carlos Wasmosy), de Uruguay(Luis Alberto Lacalle).20 La Unión Europea avanzó en el Acta Unica de 1987, el Tratado de la Unión Europea firmado enMäastricht en 1992, el de Amsterdam que rige desde el año 1999 y el de Niza firmado en el 2001,en recortar el concepto de soberanía, al adoptar decisiones por mayoría calificada en el Consejode Ministros; en la adopción de la moneda única a partir del 1 de enero del 2001 (excepto paragran Bretaña, Suecia y Dinamarca) y la creación del Banco Central Europeo; en el reconocimientode una ciudadanía común para los nacionales de sus países, tomar decisiones comunes enmateria de relaciones exteriores y defensa, eliminando la palabra “Económica” de sudenominación, acentuando el objetivo político propuesto: la unión de los países europeos, siendolo económico un medio para lograrlo.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!