08.08.2015 Views

LÍNEA 1

La Educación Patrimonial en España y Europa - Instituto del ...

La Educación Patrimonial en España y Europa - Instituto del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Educación Patrimonial en España y Europaticos, bibliotecarios, colectivos sociales, entre otros.Una pluralidad de mundos, de individualidades, dondela función educativa tiende más a ser un algo debuenas intenciones.Actualmente, la bibliografía científica sobre la funcióneducativa del museo, su importancia, enfoquesteóricos, estrategias pedagógicas y museográficas, yaes importante. De este modo, son evidentes las líneasde investigación que conducen a la obtención de dichaliteratura. No obstante, a pesar de estos estudiosy estas búsquedas de mejoras, la problemática persiste,pues el tema es complejo, no sólo por el alcancede los ámbitos en los que repercute, sino por la heredadatradición de dinámicas existentes en el campoal que nos referimos. Este estado atañe no solamentea la gestión de los contenidos museísticos, sino tambiéna los programas socioeducativos a través de loscuales estas instituciones hacen su servicio al sistemapolítico-económico que los sustenta. Por tanto, coneste estudio comparado entre el caso francés del Museode Bellas Artes de Burdeos y el caso español delMuseo de Jaén, queremos contribuir al debate existenteen torno al tema que presentamos y que esde actualidad, con la intención de aproximarnos a lapropuesta de soluciones desde nuestra experienciainvestigadora y docente.Del fetichismo positivista a la relacionalidadconstructivistaFuera de las escuelas y universidades se reconocenmúltiples posibilidades de actuar en torno a la Educacióndel Arte. El museo es una de ellas 1 . Entendemosque la obra de arte, independientemente delos propósitos del artista, siempre cumple una funcióneducativa en un doble sentido: hacia el sujetocreador,puesto que la actividad artística repercutecomo medio de investigación en la cultura; y haciala población, puesto que porta la carga informativaque la hizo originarse y que a su vez adquiere conlos años carácter testimonial. Nos estamos refiriendoconcretamente a la situación que se produce cuandoel museo funciona como un espacio de in-trans-dere-formaciónciudadana. Puesto que la actividad que1 ICOM (2006), “Código de Deontología del ICOM para los Museos”, , [06/07/2012]. “Ley 2202-5, del4 de enero de 2002, relativa a los museos de Francia”, ,[12/07/2012]. “Ley 8/2007, de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía”, Boletín Ofi cial de la Junta de Andalucía, núm.205, 18 de octubre 2007, Sevilla: 7-20.se genera es formativa, lo que no se sabe es si esinformativa, transformadora, deformadora o reformadorade la sociedad y la ciudadanía. Lo que sí es yaevidente es que funciona como un espacio de educaciónno formal.Con el término Didáctica del Patrimonio nos referimosa la dimensión cultural del Patrimonio que estudiamosdesde las ciencias humanas y sociales -particularmente,desde la Educación del Arte-. Si bien laactividad artística resultaría una herramienta potencialpara la educación del patrimonio en su dimensiónnatural, dado que los temas de la naturaleza y elpaisaje son muy frecuentes, coincidimos con Fontal(2003: 89) en que desde las ciencias humanas y sociales,cuando abordamos la Educación Patrimonial,lo hacemos en torno a valores culturales.Ponemos en primer lugar la aportación cultural delas obras en el conocimiento y comprensión de undeterminado modo de vida y de pensamiento, superandoel fetichismo de las obras maestras y de losgrandes artistas basado en el concepto modernistade la Historia y del Arte (Danto, 2005) que conducea modelos de aprendizaje positivistas. Abogamos porun modelo de aprendizaje basado en los preceptosdel proceso constructivista que nos sitúa ante “la experienciaestética del sujeto en base al criterio de adquirirun conocimiento real y capacidad crítica sobrelas cuestiones de la actualidad” (Hernández, 2007).El conocimiento se revela como una construccióncultural en cuyo proceso de aprendizaje, los sujetospartimos de “nuestro posicionamiento desde nuestrahistoria personal o la construcción de nuestra subjetividad(cómo la clase, el género, la raza, la religión yla sexualidad intereseccionan con nuestras experiencias,deseos, recuerdos y relatos que hemos ido escuchandoa lo largo de nuestra vida)” (Padró, 2007: 13),desarrollándose por tanto un proceso de “in-trans-dere-formación”–al que nos referíamos anteriormente–,de narrativas visuales y de valores culturales a travésde la relacionalidad entre el Patrimonio de la institución,el visitante (o el grupo de visitantes), los educadores,la comunidad social a la que se refieren losbienes muebles expuestos y la propia institución.Los programas educativos del museoA continuación presentamos el análisis sobre los programaseducativos en el Museo de Bellas de Burdeos(Francia) y en el Museo de Jaén (España). Empleamosuna metodología etnográfica en la que también he-133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!