09.08.2015 Views

Distribución

Obesidad pediátrica ¿Podemos prevenirla antes del nacimiento ...

Obesidad pediátrica ¿Podemos prevenirla antes del nacimiento ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTAOBESIDADde glucosa e insulina entre las debajo consumo de calcio.El diseño del estudioseleccionó aquellas que consumíanmenos de 800 mg de calcio por díay las randomizaron en doble ciegoa dos grupos: ambos con restriccióncalórica de 700 kcal/día. Uno deellos con suplemento de dos tabletasde calcio + vitamina D (600 mg decalcio y 200 UI de vitamina D), yel otro con placebo. Las 63 mujerescompletaron 15 kg de descenso depeso. Encontraron que el perfil lipídicoy lipoproteico fue más beneficiosoen las mujeres suplementadas queen aquellas con baja ingesta decalcio. Cabe destacar que al iniciodel estudio aquellas mujeres queconsumían poco calcio tenían menoscolesterol HDL (p=0.001) y mayorglicemia a las dos horas de carga oralde glucosa (p=0.05). Pero el estudiotiene la limitación de la baja relaciónde dependencia estadística para cadauna de las variables a 15 semanas dela intervención. Por ejemplo, casiningún resultado sobre la presiónarterial, la mejoría del LDL total yde la relación LDL:HDL tuvo unasignificación de p=0.01. La tendenciaa mayores cambios de colesteroltotal, Triglicéridos y HDL tuvo unasignificación de p=0.08. Si bien lasdiferencias en los cambios fueronindependientes de la masa grasa y delperímetro de cintura. Ellos concluyenque la suplementación mejoró loscambios del perfil lipídico sumadosa los del simple descenso de peso.Además argumentan que su diseñode estudio permite validar la relaciónentre el calcio y el perfil lipídico enmujeres con baja ingesta de calcio,un estado que sabemos que aumentael riesgo de deterioro metabólico.Ellos dicen que de esta manera seconfirma lo previamente reportadopor Zemel (22) en el 2004.Sorprende que este grupode Canadá con amplia produccióncientífica sobre el rol de laactividad física en el metabolismointermedio, la obesidad y losfactores de riesgo, en sus trabajosrecién citados, no incluyan lavariable “estado físico” o ”fitness”,no aclaren si los programa dedescenso de peso se acompañabande alguna intervención al respecto,ni que los sujetos se subdividansegún sus niveles de actividadfísica habitual. Esa variable que nofue considerada resta relevancia asus resultados respecto de perfillipídico, sensibilidad a la accióninsulínica, y hasta de descenso decontenido graso versus descensode peso (7,26) .Finalmente (al solo efectode mi criterio de selección entre lavasta bibliografía consultada) en el2008 Zemel (20) publicó que el calciodietario y los lácteos disminuyenel stress oxidativo en ratones y enhumanos. Ellos habían comprobadoantes (22) la influencia del 1alfa, 25-dihidroxicolecalciferol en relaciónal stress y la inflamación, aunqueadvierten que los productoslácteos tienen factores adicionalescomo inhibidores de la enzimaconvertidora de angiotensina.Continuando en esa línea, realizaronun seguimiento evaluativo deadiponectina y proteína C reactivaen muestras de archivo de dosensayos previos en obesos de ambossexos. Tras 24 semanas de dietaeucalórica versus dieta eucalóricaalta en lácteos, encontraron quela proteína C reactiva descendió29% (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!