09.08.2015 Views

Distribución

Obesidad pediátrica ¿Podemos prevenirla antes del nacimiento ...

Obesidad pediátrica ¿Podemos prevenirla antes del nacimiento ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTAOBESIDADFig. 7LOCALIZACIONES DE LA GRASA CORPORALImportancia del síndromemetabólico como factorde riesgovisceral junto a una producciónalterada de adipoquinas, aparecena través de la generación deinsulinorresistencia, como losprincipales responsables de la relaciónexistente entre obesidad visceral ysíndrome metabólico, aunque nose puede descartar del todo, quepudiera también ser consecuencia deuna incapacidad del tejido adipososubcutáneo para seguir almacenandotriglicéridos (por alteración dela hipertrofia e hiperplasia de losadipocitos subcutáneos) (29) . En talsentido el incremento de la grasaabdominal y el almacenamientoanormal de grasa ectópica (músculo,hígado y páncreas), pudieran ser soloel reflejo de esta incapacidad (30). Estaúltima hipótesis, se ve respaldada enparte por los experimentos realizadosen animales obesos, a los cuales si seles implanta tejido adiposo subcutáneomejora la insunilosensibilidaden músculo e hígado, ocurriendotambién algo semejante cuando aratones con lipodistrofia (carenciade grasa corporal asociada a diabetestipo 2 y síndrome metabólico), se lesimplanta tejido adiposo, rescatando aestos animales de su cuadro clínicolipodistrófico (31) .Así un incrementoen su cantidad, evidenciadaindirectamente por unacircunferencia o perímetro cinturaelevada ó más precisamentepor métodos de imagen, comolo son la resonancia magnéticanuclear, scanner o ecotomografía,involucra una mayor peligrosidaden términos de morbimortalidad.Debe tenerse presente que elsedentarismo, estrés, alteracioneshormonales y ciertos hábitos(tabaquismo e ingesta de alcohol)favorecen el incremento de estosdepósitos grasos.Existen algunas evidenciasexperimentales del rol del tejidoadiposo visceral en la génesis de lainsulinorresistencia en humanos,como es el caso del estudio pilotorealizado en un grupo de 25pacientes obesos sometidos a cirugíabariátrica tipo banding gástrico,a los cuales concomitantementese les realizó una omentectomía(fácilmente removible a diferenciadel mesentérico), observándoseen ellos un aumento del doblede la insulinosensibilidad, encomparación al grupo con la mismacirugía pero sin omentectomía (32) .La importancia de diagnosticary tratar correctamente elsíndrome metabólico radica en queeste es un factor de riesgo tanto parael desarrollo de diabetes tipo 2 comoenfermedad cardiovascular (33)Uno de los estudios quepone de manifiesto la relaciónentre síndrome metabólico yriesgo cardiovascular, es el estudiofinlandés de Kuopio, que examinóla prevalencia de enfermedadcardiovascular en hombres demediana edad, durante 11 años.Utilizando tanto los criteriosdiagnósticos de la ATP-III y de laOMS, señalan que la mortalidad porcausa coronaria fue 3 veces mayoren quienes presentaban síndromemetabólico, incluso en ausenciade diabetes tipo 2 o enfermedadcardiovascular previa (34) .En cuanto al riesgo dedesarrollar diabetes tipo 2 ensujetos con síndrome metabólico,es altísima, estimándose en algunosestudios un riesgo 3,5 veces mayorque la población sin síndromemetabólico, El San Antonio HeartStudy permitió concluir, que ademásde lo anterior, que los criterios quedefinen al síndrome metabólicotienen una sensibilidad comparablepara predecir diabetes tipo 2 que laintolerancia a la glucosa (35) . Por otraparte, la combinación de esta últimay los criterios del ATP-III permitendetectar aproximadamente al 70%de los sujetos con alto riesgo paradesarrollar diabetes tipo 2.PrevalenciaLa prevalencia del síndromemetabólico es altamente variable,dependiendo por una parte de loscriterios utilizados para su diagnósticoy por otra de la edad, raza o etnia y por38 Sociedad Chilena de Obesidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!