09.08.2015 Views

Distribución

Obesidad pediátrica ¿Podemos prevenirla antes del nacimiento ...

Obesidad pediátrica ¿Podemos prevenirla antes del nacimiento ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTAOBESIDADgestacional, secundario por ejemploa diabetes gestacional, se asocianambos con mayor frecuencia aobesidad en etapas posteriores de lavida (23,24) .Hipótesis de Barker o delfenotipo ahorradorHace ya muchos añosque Barker et al, propusieron lahipótesis del “origen fetal de lasenfermedades”, también conocidacomo hipótesis de Barker o delfenotipo ahorrativo” (25) , en la cualpostulaban que una pobre nutriciónfetal, producía cambios adaptativosfuncionales y morfológicosfetales permanentes, que alterabansu programación fetal normal,predisponiéndolo a enfermedadcardiovascular, diabetes, obesidady síndrome metabólico en edadesposteriores de la vida, especialmenteen condiciones de sobreaporteenergético (26) (Figura 2).Entre los cambios adaptativosintrauterinos que desencadenala malnutrición se encuentra laprotección del desarrollo cerebral,corazón y suprarrenal, la cual selleva a efecto tanto a expensas deuna reducción del desarrollo deotros órganos (hígado, páncreas,riñones, músculo) como tambiéndel crecimiento fetal, con el objetivode ahorrar sustratos bioenergéticos.Todo lo anterior se acompaña decambios hormonales, reduciéndosela secreción o la sensibilidad fetala las hormonas del crecimiento(GH), insulina e IGF, mientras seincrementan las concentracionesplasmáticas de cortisol (27) . Esimportante destacar que estasadaptaciones son permanentes,ya que estas ocurren en una etapacrítica del desarrollo fetal, en la queel feto es muy plástico y susceptiblede cambios relacionados con lasupervivencia del individuo. Algunosde estos cambios influyen no solo enel sujeto sino que pueden producirefectos que alteran la programaciónde generaciones futuras (28) .Esta nueva programacióndeterminada por el entorno nutricionalfetal, teóricamente adaptaría de mejorforma a este para sobrevivir a largoplazo en un medio postnatal adversode similares características, situaciónque en nuestra sociedad actual cadavez es menos frecuente de encontrar.Así, si este recién nacido adaptadopara sobrevivir en condiciones desubalimentación se desarrolla en unmedio donde la sobrealimentación escomún, estas adaptaciones intrauterinasle serán desventajosas, y comoconsecuencia de ello quedará mássusceptibles de desarrollar diversasenfermedades en periodos posterioresde su vida (29) .Varios son los estudiosexperimentales en animales queconfirman la hipótesis de Barker, peroen humanos tal vez el más clásico detodos, sea el observado en mujeresFig. 2HIPÓTESIS DE BARKER O DEL FENOTIPO AHORRATIVOSociedad Chilena de Obesidad 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!