09.08.2015 Views

Distribución

Obesidad pediátrica ¿Podemos prevenirla antes del nacimiento ...

Obesidad pediátrica ¿Podemos prevenirla antes del nacimiento ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HOT TOPICS ON OBESITYHOT TOPICSHOT TOPICScoterapia), e investigaciones urgentesson necesarias para determinardonde los actuales programas detratamiento para perder peso, grandementedesarrollados y probadosen mujeres, son apropiados para elhombre. Por último es importanteque la investigación clínica en obesidad,tanto humana como animal, seadiseñada y analizada de tal maneraque los datos puedan ser separadamenteexaminados tanto en hombrescomo en mujeres.Recent advances in adaptivethermogenesis: potential implicationsfor the treatment ofobesityWijers SL, Saris WH, van MarkenLichtenbelt WD.Obes Rev 2008 Oct 23.Department of Human Biology,Nutrition and Toxicology ResearchInstitute Maastricht, Maastricht University,Maastricht, the Netherlands.Grandes diferencias interindividualesen la termogénesisadaptativa inducida por el frío y porla dieta existen en animales y humanos.Estas diferencias en el gastoenergético pueden tener un gran impactosobre el balance energético alargo plazo y así en el peso corporal(cuando otros factores permanecenestables). Por lo tanto, el nivel de termogénesisadaptativa puede relacionarsea la susceptibilidad de desarrollarobesidad. En animales pequeños,el principal proceso implicado es eldesacoplamiento mitocondrial en eltejido adiposo pardo (TAP), el cuales regulado por el sistema nerviososimpático. Por un largo tiempo, ellofue asumido que el desacoplamientomitocondrial no era el mayor contribuidora la termogénesis adaptativaen humanos adultos. Sin embargo,estudios conducidos en años recientessugieren que el desacoplamientomitocondrial en el TAP y músculo esqueléticoen humanos adultos puedeser fisiológicamente relevante. Otrosmecanismos que pueden estar contribuyendoademás del desacoplamientomitocondrial son los ciclosfútiles del calcio, recambio proteicoy ciclo de sustratos. En concordanciacon recientes avances de estudiossobre la señal de transducción, esteconocimiento hace que la manipulaciónde la termogénesis adaptativasea una opción más realista y así unobjetivo de interés farmacológicopara tratar la obesidad.Effect of obesity and insulinsensitivity on adiponectin isoformdistributionKaser S, Tatarczyk T, Stadlmayr A,Ciardi C, Ress C, Tschoner A, SandhoferA, Paulweber B, EbenbichlerCF, Patsch JR.Eur J Clin Invest 2008;38:827-834.Medical University Innsbruck, Austria.La adiponectina es una adipoquinainsulinosensibilizante, antiaterogénicay antiinflamatoria quecircula en tres isoformas: un trímero(bajo peso molecular, LMW)), unhexámero (trímero-dímero) de pesomolecular intermedio (MMW) y unmultímero de alto peso molecular(HMW). La evidencia acumuladaseñala que la adiponectina de HMWes la isoforma activa de la adipoquina.Nosotros investigamos elimpacto del tejido adiposo e insulinosensibilidadsobre la distribuciónde las isoformas de la adiponectina.Materiales y métodos: 187 normolipidémicos,sujetos de peso normalu obesos no diabéticos con y sinresistencia insulínica participandoen el programa Salzburg AtherosclerosisPrevention en sujetos con altoriesgo individual (High IndividualRisk, SAPHIR) fueron incluidos eneste estudio. Insulinosensibilidadfue determinada por el test de toleranciaa la insulina corto y HOMA(Homeostasis Model Assessment).La distribución sérica de las isoformasde adiponectina fue determinadapor inmunoensayo. Resultados:Adiponectina total tanto como larelación adiponectina HMW / totalfue incrementada significativamenteen mujeres. Los niveles circulantesde adiponectina fueron más bajos enpacientes obesos debido a reducidasconcentraciones de adiponectinaHMW. Análisis de modelos de regresiónpaso a paso muestran que ademásde la edad y colesterol,de altadensidad (HDL), área grasa visceraly relación cintura/cadera, predicenconcentraciones de adiponectinade HMW, mientras la sensibilidadinsulínica no tuvo influencias en laadiponectina total o sus isoformas.Conclusiones: Nuestros resultadosdestacan que la determinación de laisoformas de adiponectina son másútiles que la medición de la adiponectinatotal en la práctica clínica.También sugieren que las concentracionesde adiponectina están fuertementeasociadas con el área grasavisceral pero no con la sensibilidadinsulínica. Así, nosotros hipotetizamosque la resistencia insulínica esuna consecuencia más que la causade hipoadiponectinemia en sujetosobesos.50 Sociedad Chilena de Obesidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!