20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

ANEXO 2. INFORME DE INVESTIGACIÓN<br />

a. Dry Farming<br />

Anexo 1<br />

Titulo: Manejo y conservación de la humedad del suelo (Dry Farming) en el cultivo de quinua<br />

orgánica (Chenopodium quinoa Willdenow).<br />

Ejecutor: Edwing Arapa Guzmán<br />

l. Introducción<br />

En el departamento de Puno, por la poca rentabilidad y funcionalidad de los proyectos de riego y<br />

aprovechando la considerable precipitación en la época de lluvias, es necesario almacenar,<br />

conservar y manejar el agua en el suelo en forma adecuada, para la época de siembra de los<br />

cultivos. Siendo el Dry Farming el que permite usar en forma eficiente la humedad del suelo,<br />

almacenando y guardando el agua en el suelo (roturación de un campo sin cultivar culminada las<br />

últimas lluvias (marzo», el cual regula la evaporación, transpiración, percolación, conservando así<br />

la humedad para la época de siembra (setiembre o inicio de la campaña agrícola). La razón<br />

fundamental de la investigación es determinar el manejo apropiado de la humedad en el suelo en la<br />

fase de preparación del terreno, es decir maximizar los almacenamientos de agua en el suelo<br />

utilizando metodologias apropiadas (preparación de terreno y labores culturales en época apropiada)<br />

para así tener contenidos de humedad en la zona radical sin hacer uso del riego, manteniendo así el<br />

agua captada de las precipitaciones anteriores y por consiguiente la capacidad de retención de ellas<br />

(agua retenida por labores realizadas), incidiendo así en los déficit o superávit de agua en las<br />

diferentes fases de crecimiento.<br />

El trabajo se realizo en el lote 20 de la Estación experimental Illpa-INIA, en el Km. 22 de la<br />

carretera asfaltada Puno - Juliaca, del departamento, provincia de Puno, distrito de Paucarcolla,<br />

cuya ubicación geográfica es: Latitud sur:15° 40' 30", Longitud oeste 70° 03' 50" YAltitud :3815<br />

msnm, con el objetivo general de: Determinar el efecto de la época de preparación de suelos en la<br />

conservación de humedad (Dry Farming) en el cultivo de quinua orgánica y objetivos específicos<br />

de: Conocer los efectos de preparación de suelos Dry Farming (marzo) y la preparación al momento<br />

de la siembra (Septiembre) en los aspectos de productividad agronómica y rentabilidad económica y<br />

evaluar las curvas de rendimiento del cultivo en las dos épocas de preparación de suelos en:<br />

,¡" % Humedad - Tiempo (periodo vegetativo)<br />

,¡" % de retensión - Profundidad (estratos)<br />

,¡" Fase fenológica - % Humedad<br />

,¡" Infiltración - Rendimientos<br />

En el trabajo de investigación se utilizó dos metodologias:<br />

Preparación de suelos utilizando Dry Farming y<br />

Preparación de suelos al momento de siembra (práctica normal de preparación de suelos).<br />

En el cultivo de quinua se comparó:<br />

• Relación suelo-agua-planta.<br />

• Relación entre las propiedades físicas y químicas de agua-suelo.<br />

• Rendimientos.<br />

• Aceptabilidad y validación de la técnica en estudio en el Altiplano Puneño para el<br />

cultivo de quinua orgánica.<br />

A2-1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!