20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Cuadro 19. Prueba de significancia Duncan para K'cona K'cona (Eurysacca quinoe<br />

Willd)(1arvas/planta)<br />

Población de k'cona<br />

Nrode Tratamientos k'cona Sigo<br />

orden Larvas/planta<br />

1 Quinua-quinua 1,60 A<br />

2 Papa-quinua 1,57 A<br />

3 Tarwi-quinua 1,23 ab<br />

Tatwi-quinua<br />

4 (Madurez) 1,20 ab<br />

Tarwi-quinua<br />

5 (floración) 0,97 ab<br />

6 Cebada-quinua 0,80 b<br />

ENFERMEDAD: mildiu (Peronosporafarinosa)<br />

Cuadro 20. Prueba de significancia Duncan para mildiu (Peronosporafarinosa)<br />

en porcentaje<br />

Nrode Tratamientos Incidencia de mildiu Sigo<br />

orden %<br />

1 Quinua-quinua 3,33 a<br />

2 Papa-quinua 2,13 b<br />

3 Tarwi-quinua 1,73 be<br />

4 Cebada-quinua 1,20 be<br />

Tatwi-quinua<br />

5 (floración) 1,07 e<br />

Tarwi-quinua<br />

6 (Madurez) 0,33 e<br />

V. CONCLUSIONES<br />

El tarwi incorporado como materia verde en floración, ha dejado los niveles más altos de nitrógeno<br />

en el suelo, seguido por la incorporación en madurez fisiológica del tarwi.<br />

El mayor rendimiento de grano se obtuvo con la incorporación de materia verde de tarwi en<br />

madurez fisiológica y floración, seguido de la rotación con papa<br />

La incidencia de mildiu y k'cona k'cona no fue significativo en todos los tratamientos, aún cuando<br />

la incidencia fue mayor en rotación de quinua.<br />

VI. RECOMENDACIONES<br />

Incorporar materia verde de tarwi al suelo en floración y madurez fisiológica<br />

Sembrar la quinua con incorporación de materia verde de tarwi en floración y madurez fisiológica,<br />

otra alternativa es sembrar en rotación de papa<br />

No realizar siembras en monocultivo de quinua.<br />

VII BIBLIOGRAFIA<br />

CHRISTIANSEN, J. 1970. El cultivo de papa en el Perú. Editorial Juridica. Ira. Edición, Lima-Perú.<br />

ERDMAN, L. 1972. Inoculación de Leguruinosas con Bacterias; Centro Regional de Ayuda Técnica. A.LD. México.<br />

GUZMAN, R. 1979. Efecto del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) como Abono Verde en el cultivo de la Quinua<br />

(Chenopodium quinoa W.). Tésis Ing. Agr. UNTA. Puno- Perú.<br />

LESCANO, R. 1981. Diagnóstico Regional. Altiplano Peruano. Proyecto de Investigación de los Sistemas Agrícolas<br />

Andinos. PISCA-CIID-IICA-UNTA. Puno-Perú.<br />

MACHICAO, G. 1978. Respuesta del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) a la Inoculación y Fertilización Nitrogenada.<br />

Tésis Ing. Agr. UNTA Puno-Perú.<br />

A2-47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!