20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú AnexoZ<br />

CARACTERISTICAS DE LA FERTILIDAD DEL SUELO.<br />

El análisis de la fertilidad del suelo se realizó en el laboratorio de suelos de la Estación<br />

Experimental IIlpa-INIA (Salcedo), el análisis fisico del suelo muestra una textura del suelo Franco.<br />

El análisis químico muestra la ausencia de carbonatos. pH 6.6, conductividad eléctrica<br />

0.49Mm...hos/cm (mínima cantidad de sales), materia orgánica medio (2.12%), nitrógeno medio<br />

/0.14%), fósforo disponible medio (8.00 ppm), potasio disponible bajo (154.00ppm).<br />

ANTECEDENTES DEL CAMPO EXPERIMENTAL.<br />

Historial del campo experimental:<br />

Campaña Agrícola 2002-2003 : Descanso.<br />

Campaña Agrícola 2003-2004 : Secuencia de Rotación.<br />

Campaña Agrícola 2004-2005 : Quinua.<br />

MATERIAL EXPERIMENTAL.<br />

Cultivar de quinua:<br />

La semilla utilizada pertenece a la variedad SALCEDO-INIA, Variedad nueva de grano<br />

grande, dulce, rendimiento 2500 Kg./ha, poder germinativo 98%.<br />

Estiércol descompuesto de ovino.<br />

Se incorporó estiércol al suelo 5 t/há, en todo el campo experimental, antes de la siembra en<br />

la primera campaña agrícola (2003-04).<br />

CUADRO 03. Composición química de estiércol de ovino<br />

MATERIA SECA Nitrógeno (%) Fósforo<br />

Estiércol de ovino 1.93 0.01<br />

Fuente: Laboratorio de suelos, EE. Illpa-INIA<br />

Potasio<br />

2.26<br />

DISTRffiUCIÓN DE TRATAMIENTOS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2003-2004<br />

Primer año: papa, quinua, cebada, y tarwi con incorporación de materia verde, en floración y<br />

madurez fisiológica.<br />

Segundo año: Todas las parcelas fueron sembradas con quinua, quedando la siguiente secuencia:<br />

Papa-quinua; Quinua-quinua; Cebada-quinua; Tarwi-quinua (sobre parcelas con incorporación de<br />

materia verde de tarwi en floración y madurez fisiológica)<br />

DISTRffiUCIÓN DE TRATAMIENTOS CAMPAÑA AGRÍCOLA 2004-2005.<br />

TRATAMIENTO (TI): Incorporación de tarwi (Lupinus mutabilis Swett), al suelo como abono<br />

verde, campaña agrícola 2003-04, fase fenológica de floración.<br />

TRATAMIENTO (T2): Incorporación de tarwi (Lupinus mutabilis Swett.) al suelo, campaña<br />

agricola 2003-04, como abono verde, en madurez fisiológica.<br />

TRATAMIENTO (T3): Secuencia de rotación con tarwi (Lupinus mutabilis Swett.), sin<br />

incorporación de biomasa.<br />

TRATAMIENTO (T4): Secuencia de rotación con papa.<br />

TRATAMIENTO (T5): Secuencia de rotación con quinua (Chenopodium quinoa Willd.).<br />

TRATAMIENTO (T6): Secuencia de rotación con cebada (Hordeum vulgare L.)<br />

METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE K'CONA K'CONA.<br />

La evaluación de la población larval de "K'cona K'cona" (Eurysacca quinoe Povolny.), se realizo<br />

en 10 plantas en forma aleatoria por unidad experimental, en la fase fenológica, grano pastoso y<br />

madurez fisiológica, el número de larvas se determino sacudiendo la panoja sobre una bandeja en<br />

horas de la mañana, (larvas relativamente activas en las horas de mayor incidencia del sol).<br />

A2-35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!