20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

b. Plantas Nacidas<br />

Anexo 2<br />

TITULO: EFECTO DE PLANTAS BIOCIDAS CON CUATRO FORMAS DE PREPARACIÓN<br />

PARA CONTROL DE KCONA KCONA (Eurysacca quinaae Povolny) EN <strong>QUINUA</strong><br />

(Chenopodium quinoa Willd.)<br />

Ejecutor: Yuri, Calisaya Flores<br />

l. INTRODUCCIÓN.<br />

La quinua se ve disminuida en su producción por el ataque de plagas y otras causas, siendo la plaga<br />

clave de este cultivo la Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny),cuyo daño que causa es<br />

múltiple y durante todo el periodo vegetativo de la planta y se expresa en términos de pérdidas en<br />

rendimiento de grano, dicha plaga se encuentra ampliamente distribuida en toda la región Alto<br />

andina desde los Salares de Ladislao Cabrera y Uyuni (Bolivia) hasta el departamento de Cajamarca<br />

(Perú) e incluso en los valles interandinos del Ecuador.<br />

Por otro lado el agricultor al verse amenazado por el ataque de plagas recurre al uso de productos<br />

químicos, pero estos son tóxicos y costosos; cuando la plaga alcanza el UMBRAL DE DAÑO<br />

ECONÓMICO esta produce una perdida del 25.81 a 27.69% de producción.<br />

El Perú tiene una producción de quinua de 30000 t de los cuales 2000 t son para la exportación, el<br />

resto entra en el mercado local, autoconsumo; sin embargo la demanda que se tiene de quinua<br />

orgánica y certificada es grande en diversos países, siendo Europa el mercado mas grande para la<br />

quinua a nivel mundial, con un nivel de importación por encima de 900 t en el 2000, en el 2002 fue<br />

de 1300 t, otro de los mercados es Norte América y demanda aproximadamente 2500 1. La<br />

investigación se efectuó con el objetivo general de Determinar la eficiencia de Nicotiana undulata<br />

"Kamasaire", Artemisa sp. "Ajenjo", y Lupinus mutabilis "tarwi", a partir de cuatro formas de<br />

preparación en el control de kcona kcona (Eurysacca quinoae Povolny)y con los objetivos<br />

especificos de Evaluar el efecto de la aplicación de biocidas sobre kcona kcona (Eurysacca quinoae<br />

Povolny) y su implicancia en el rendimiento; realizando un estimado económico del uso de plantas<br />

biocidas en el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny)y determinando la mejor forma<br />

de preparación de las plantas biocidas en el control de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny).<br />

El nivel de población de Kcona Kcona (Eurysacca quinoae Povolny) es importante y fluctúa en las<br />

campañas sucesivas del cultivo de quinua ya que esta es una plaga clave y muy perjudicial a la<br />

agricultura andina, especialmente por el daño múltiple que ocasiona y debido a que ataca a la<br />

quinua durante todo su periodo vegetativo.<br />

Siendo la quinua un cultivo muy importante en el altiplano puneño, y teniendo exigencias en<br />

volúmenes considerables por el mercado extranjero, es necesario implementar tecnologías de<br />

producción de quinua orgánica y elevar los rendimientos, disminuyendo las perdidas por ataque de<br />

Kona-kona.<br />

El trabajo se condujo en el sector Villazani, comunidad de Pharara, distrito de Cabana, Provincia de<br />

San Román de la región Puno, Perú.<br />

El tamaño de parcela fue de 4 m por 2 m de largo. Ocupando el experimento un área total de 448<br />

m 2 .<br />

n. REVISIÓN DE LITERATURA<br />

Eckert y Wubker (1991), describen el ajenjo (Artemisia sp.) como una planta aromática, que tiene<br />

un gusto muy amargo. Se puede usar como planta medicinal también, actúa como repelente de<br />

moscas, orugas, pulgones, babosas, grillos e insectos en general; a pesar que Gomero (1994), señala<br />

A2-16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!