20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Cuando los granos están semiduros o imposibilitan la penetración de la uña y el follaje amarillento<br />

en proceso de secado, se recomienda el corte de las plantas temprano en el día. Luego formar parvas<br />

para favorecer el secado del grano.<br />

Trilla<br />

Cuando los granos están secos se trilla manualmente, con trilladora estacionaria o trilladora<br />

autopropulsada, de acuerdo a su disponibilidad. Se debe realizar en lugares apropiados para evitar<br />

piedrecillas que desmejoran el producto.<br />

Venteo y limpieza<br />

Se ubica un lugar seco y venteado para limpiar el grano de las envolturas florales y residuos del<br />

follaje con ayuda del viento.<br />

Almacenamiento<br />

La quinua cosechada puede colocarse en sacos o envases adecuados, en un lugar ventilado (%HR <<br />

a 70% y T O<br />

entre 8 o C), bajo techo y protegido del ataque de roedores. Los sacos deben colocarse<br />

sobre tarimas en rumas de 8 a 10 sacos.<br />

COSTO DE PRODUCCION POR HECTÁREA<br />

Con maquinaria e insumos·<br />

Costo de nroducción por hectárea (Nuevos Soles SI.)<br />

Siembra Labores Insumos Cosecha Costos Costo Total<br />

Culturales indirectos<br />

870 375 381 600 445 2671<br />

Con yunta y sin productos agroquímicos (fertilizantes y herbicidas)·<br />

Costo de nroducción por hectárea (Nuevos Soles SI.)<br />

Siembra Labores Insumos Cosecha Costos Costo Total<br />

Culturales indirectos<br />

270 270 35 600 235 1410<br />

VALOR NUTRITIVO y USOS<br />

La quinua ha sido utilizada en la alimentación de la población andina desde hace más de 5,000<br />

años. La quinua supera a los cereales como cebada, maíz y arroz en contenido de proteína en base<br />

seca, aunque es inferior a las leguminosas como fríjol y chocho. El valor del contenido de la<br />

proteína de quinua reside en la composición de sus aminoácidos: contiene más isoleucina, lisina,<br />

fenilanina, tiroxina y valina por unidad de nitrógeno que los cereales. La lisina es uno de los<br />

aminoácidos más escasos en los alimentos de origen vegetal y su proporción en la quinua casi<br />

duplica la contenida en los cereales. Esto ha sido la base para considerar la suplementación de las<br />

harinas de trigo con quinua a fin de ofrecer un alimento popular con un mejor contenido de este<br />

importante.aminoácido.<br />

El grano se consume en diversas formas: entero, harina, embrión, perisperma y hojuelas en la<br />

preparación de sopas, guisos, panes, pasteles, snacks, mazamorras (lagua, piri o sanko), panes<br />

(quispiña), torrejas y bebidas. Las hojas tiernas se utilizan como hortaliza en ensaladas (llipcha o<br />

lliccha.)<br />

A2-11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!