20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

Pre-pupa es de color amarillo pálido y de aspecto arrugado, reduciéndose su longitud en un 20% en<br />

relación al último estadio larval; se caracteriza por su inmovilidad parcial así como por dejar de<br />

consumir alimentos.<br />

Pupa es de tipo obtecta o momificada; forma elíptica color marrón a bruno, mide de 6 a 8 Dry<br />

Fanning de longitud. Por lo general se halla en el interior de un cocon de color blanco construido<br />

por la larva, antes de entrar en el estado de pre pupa, con finos hilos de seda producidos por las<br />

glándulas salivales.<br />

Adulto es una polilla de color gris parduzco o amarillo pajizo. Tiene la cabeza relativamente<br />

pequeña cubierta de abundante escamas, palpos labiales bien desarrollados encorvados hacia<br />

delante y arriba, antenas filiformes, sobrepasan la mitad de la longitud del cuerpo. Las alas<br />

anteriores son de color gris parduzco o amarillo pajizo con salpicaduras de escamas de color marrón<br />

oscuro formando zonas de coloración mas oscuras, son mas largas y estrechas que las alas<br />

posteriores, que son de color gris claro mas cortas y mas anchas que las anteriores y bordeadas de<br />

largos y finos pelos, a manera de flecos, en todo sus márgenes. Mide aproximadamente 9Dry<br />

Fanning de longitud y con expansión alar de 15 a 16Dry Fanning<br />

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO<br />

La biología y comportamiento de kcona kcona (Eurysacca quinoae Povolny), fue estudiada en<br />

Puno.<br />

Los adultos son de actividad crepuscular y nocturna, durante el día permanecen quietos pudiendo<br />

realizar vuelos cortos para ocultarse en grietas obscuras, en el envés de las hojas o dentro de los<br />

glomérulos de la panoja de la quinua. Las polillas hembras ovipositan en las inflorescencias, en la<br />

cara inferior de las hojas tiernas, en las axilas foliares o en los brotes. Los huevos son depositados<br />

en grupos de 30 a 40 y raramente en forma aislada; una hembra puede ovipositar un promedio de<br />

212; la longevidad promedio de machos y hembras es de 47 a 62 dias respectivamente (Quispe,<br />

1979).<br />

A los 8 días de la oviposición, se produce la eclosión de las pequeñas larvillas, las que empiezan a<br />

alimentarse, ya sea minando el parénquima de las hoj as, destruyendo el ovario de las flores o los<br />

granos lechosos.<br />

La kcona kcona presenta cinco estadios larvales en su periodo de crecimiento y desarrollo. Las<br />

larvas I y II se comportan por lo general como minadoras, mientras que las larvas IlI, IV, V<br />

masticadoras, anidan en el limbo foliar, en los brotes, botones florales o dentro de los glomérulos<br />

dentro del cual se alimentan.<br />

Todos los estadios larvales tienen la capacidad de producir un finísimo hilo de seda de color<br />

blanquecino, siendo este material utilizado para trasladarse de los órganos apicales a los básales de<br />

la planta, así como para construir los escondrijos o estuches de cobijo, las larvas de kcona kcona<br />

son muy activas, cuando se les molesta mueven la parte caudal del abdomen semejante a la cola de<br />

un pescado. La duración promedio del periodo larval es de 36 días.<br />

Al finalizar su desarrollo, las larvas se dirigen al suelo donde buscan pequeñas grietas o sí se trata<br />

de suelos arenosos se abren paso desapareciendo rápidamente; a una profundidad de 3 a l5Dry<br />

Farming Forman un cocón o cámara en cuyo interior empupan pero pueden hacerlo también<br />

adherido a la parte inferior de los tallos, hojarascas, terrones o desperdicios; el periodo de pre pupa,<br />

y pupa dura un promedio de 3 y 25 días respectivamente.<br />

FORMAS DE DAÑO DE Kcona Kcona<br />

A2-18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!