20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú<br />

d. Abono orgánico<br />

Anexo 2<br />

RESPUESTA DE LA <strong>QUINUA</strong> (Chenopodium quinoa WiIld.) A TRES FUENTES DE<br />

ABONO ORGÁNICO APLICADOS EN TRES NIVELES<br />

Vidal Apaza; Sven Erik Jacobsen; David Rodríguez; Angel Mujica<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La agricultura orgánica se presenta como una forma de producción alternativa que trata de dar<br />

solución a los problemas que se plantean con el método convencional de cultivar el suelo. La<br />

agricultura ecológica trata de combinar la forma tradicional de trabajar la tierra y las nuevas<br />

tecnologías que resulten menos dañinas para la vida del suelo, o sea evitar todas las formas de<br />

contaminación que puedan resultar de las técnicas agricolas, y que cada agricultor debe saber cual<br />

es la técnica más adecuada a sus circunstancias.<br />

Una de las principales actividades del proyecto quinua, ha sido la documentación y evaluación de la<br />

tecnologia convencional. Los componentes de esta tecnología resultaron ser la utilización masiva de<br />

productos químicos (plaguicidas, fungicidas, abonos químicos ctc.), este problema importante que<br />

aparece con las técnicas de la agricultura convencional esta acelerando de forma alarmante el<br />

proceso de erosión del suelo y demás recursos naturales.<br />

El principal problema en la producción orgánica de quinua en el altiplano de Puno, es el deficiente<br />

uso de los abonos orgánicos como fuente de abonamiento, tanto como los niveles y forma de<br />

aplicación, esto debido a la falta de conocimiento por parte de los agricultores de la importancia en<br />

la incorporación y/o aplicación de estos abonos para mantener la fertilidad de los suelos sin efectos<br />

detrimentales. Además que, la utilización de los abonos orgánicos en sus diferentes formas, es una<br />

tecnologia al alcance de los agricultores en todas las zonas del altiplano por ser ganadera. Por lo<br />

tanto el reto para todos quienes se ven inmersos en la actividad de producción orgánica de la<br />

quinua, es lograr un incremento de los niveles de producción y productividad, mejorando<br />

tecnologías apropiadas para el cultivo. Consideraciones que obligan a buscar alternativas en el uso<br />

de los abonos orgánicos producidos en el altiplano. Por tanto nuestro enfoque, en los trabajos de<br />

investigación, a nivel de proyecto fue el desarrollo de las técnicas para cultivo orgánico teniéndose<br />

en cuenta la sucesión planificada de varios cultivos en el mismo campo (Rotación del cultivo),<br />

consiguiendo con ello influir positivamente en la fertilidad del suelo y reduciendo el peligro de<br />

plagas y enfermedades. Elección de cultivos y variedades de la zona. Laboreo mínimo. Programa de<br />

abonamiento, Control de plagas, enfermedades y malas hierbas. En la campaña agricola 2003-2004,<br />

considerando como fuentes de abono orgánico al estiércol de ovino, humus de lombriz y biol, se<br />

incorporó al suelo fraccionado y en tres niveles, los mejores resultados fue en los tratamientos con<br />

estiércol, aplicados en su totalidad a la siembra, seguido del humus, el biol aplicado al suelo no tuvo<br />

efecto alguno. El objetivo de la campaña agricola 2004-2005, fue:<br />

Determinar el efecto de I estiércol, humus y biol. en la producción de quinua<br />

Determinar la respuesta de los componentes de rendimiento (Rendimiento de grano por<br />

planta y por hectárea, diámetro de panoja, longitud de panoja, altura de planta) a la<br />

aplicación de tres niveles de estiércol, humus y Biol, aplicado en tres fases fenológicas<br />

(Ocho hojas verdaderas, Inicio de panoja y Floración).<br />

Determinar el estimado económico.<br />

A2-50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!