20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 2<br />

M = formas de preparaciones del biocida<br />

VARlABLES DE RESPUESTA<br />

Rendimiento de grano por tratamiento en Kg.lparcela.<br />

Mortandad de larvas (% de efectividad de la planta biocida)<br />

Relación beneficio/costo<br />

OBSERVACIONES A REALIZAR<br />

• Población de Kcona kcona<br />

• Datos meteorológicos<br />

• Análisis de suelo<br />

• Altura de planta.<br />

• Longitud de panoja.<br />

• Diámetro de panoja.<br />

• Tamaño de inflorescencia<br />

CONDUCCIÓN DEL PROYECTO:<br />

ANTECEDENTE DEL CAMPO EXPERIMENTAL<br />

Campaña agrícola 2003 - 2004 Quinua<br />

PREPARACIÓN DEL TERRENO<br />

Primeramente se realizó una limpieza del terreno, luego el roturado, desterronado y mullido del<br />

terreno con ayuda de herramientas manuales, el terreno quedó completamente mullido. Esta<br />

preparación del terreno se hizo en los primeros días de octubre.<br />

SIEMBRA<br />

La siembra se realizó en un terreno que tuvo como anterior cultivo la quinua y realizado en la<br />

primera quincena de octubre, consistiendo en colocar la semilla en un terreno debidamente<br />

preparado para facilitar el desarrollo y crecimiento normal de la planta.<br />

Previamente se realizó el surcado del terreno con picos, tractor, y se utilizó una densidad de 10-12<br />

Kg./Ha. , empleando el método de siembra en líneas, finalmente se cubrió la semilla con de 2 a 3<br />

cm. de suelo<br />

LABORES CULTURALES<br />

DESHIERBO<br />

Se realizó una vez que se observó la presencia de plantas espontáneas, con la finalidad de evitar la<br />

competencia con el cultivo por nutrientes, agua, radiación solar (luz) y espacio.<br />

RALEO O DESAHUE<br />

Se llevó acabo para mantener la pureza varietal, como también para eliminar plantas débiles y<br />

enfermas de la misma variedad, esta se hará una vez emergidas todas las plantas.<br />

APORQUE<br />

Es una operación complementaria a la depuración. Esta labor evita el tumbado de plantas y permite<br />

obtener mayores rendimientos. Esta se realizó cuando la planta tuvo 15 cm. de altura o a los 30 días<br />

después de la siembra.<br />

COSECHA.<br />

La cosecha se efectuó, cuando las plantas alcanzaron la madurez fisiológica, esto aproximadamente<br />

a los 160 días después de la siembra.<br />

APLICACIÓN DEL BIOCIDA<br />

MOMENTO DE APLICACIÓN.- El preparado de la planta biocida se aplicó por aspersión cuando<br />

la planta alcanzó el estado de grano pastoso (130 a 160 días después de la siembra), esto siempre<br />

A2-22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!