20.02.2013 Views

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

QUINUA PERLADA - COLOR VARIEDAD PASANKALLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03 PER 1130 Desarrollo Sostenible de Quinua Orgánica, Perú Anexo 1<br />

• •<br />

•<br />

•<br />

•<br />

• •<br />

Ancho de parcela : 5m<br />

Número de parcelas : 9unid.<br />

Área de parcela : 50m 2<br />

C.- Sub-división de la parcela experimental<br />

Longitud de parcela : 3.3m<br />

Ancho de parcela : 5.0m<br />

Numero de parcelas : 9unid.<br />

, 2<br />

Area de parcela de 1/3: 16.5m<br />

TRATAMIENTOS EN ESTUDIO.<br />

Tratamientos en secuencia de rotación de cultivos (papa, cebada, tarwi y quinua), segundo año,<br />

campaña agrícola 2004-05:<br />

CUADRO 5. Caracteristicas de tratamientos<br />

CODIGO DESCRIPCION<br />

TI Tarwi-Quinua:lncorporaci6n de materia verde al suelo.(Floraeión).<br />

T2 Tarwi-Quinua:lncorporación de materia verde al suelo.(Madurez)<br />

T3 Tarwi-Quinua:Sin incorporación de materia verdea! suelo.<br />

T4 Papa-Quinua: Secuencia de rotación de cultivos<br />

T5 Quinua-Quinua:Secuencia rotación de cultivos<br />

T6 Cebada:Quinua: Secuencia rotacion de cultivos<br />

FUENTE: Elaboración Propia.<br />

VARIABLES DE RESPUESTA.<br />

• Fertilidad de suelo (textura,NPK,pH,CE,M.O,C03CA).<br />

• Altura de la planta (cm).<br />

• Longitud de panoja (cm).<br />

• Diámetro de panoja (cm).<br />

• Biomasa aérea en fresco (g).<br />

• Biomasa seco a estufa (g).<br />

• Rendimiento de grano (Kg./parcela).<br />

• Plagas y enfermedades (cuantitativo).<br />

CONDUCCION DEL EXPERIMENTO.<br />

Preparación del suelo<br />

Esta labor se efectuó en la primera quincena de octubre, consistió en la roturación del suelo y<br />

mullido, manualmente con picos.<br />

Surcado y siembra.<br />

La apertura de surcos se realizó manualmente, distanciados a 50 cm; la siembra se realizó el 20 de<br />

octubre del 2005 en forma manual a chorro continuo a una densidad de 10 Kg./há, de semilla. El<br />

tapado de la semilla fue con ayuda de ramas de arbusto; no se aplicó ningún tipo de fertilizantes,<br />

Excepto la incorporación de estiércol de ovino 5 t1há), en la anterior campaña agrícola (2003-04).<br />

DESAHIJE O RALEO.<br />

Con la finalidad de evitar el ahilamiento de las plántulas y competencia por nutrientes, a los 50 días<br />

después de la siembra (6 a 8 hojas verdaderas).<br />

DESHIERBO y APORQUE.<br />

Eliminación de malezas, con el fin de evitar la competencia que ocasiona perdida de nutrientes,<br />

agua y luz; así como la presencia de plagas y enfermedades.<br />

AZ-37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!