22.02.2013 Views

83 - Memoria Chilena para Ciegos

83 - Memoria Chilena para Ciegos

83 - Memoria Chilena para Ciegos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74 - GABRIEL SEPOLVEDA CORRADINI<br />

El 25 de mayo de 1962, <strong>para</strong> la XXII temporada oficial del<br />

ITUCH se estren6 A’nirnas de dia Clara, con el siguiente elenco, por<br />

orden de aparici6n:<br />

INDALICIO ........................... Tennyson Ferrada<br />

NANO ................................. Gonzdo Palta<br />

BERTINA .............................. Belgica Castro<br />

LUZMIRA ............................. Carmen Bunster<br />

FLORIDEMA .......................... Mares Gonzilez<br />

ZELMIRA .............................. Kerry Keller<br />

OKFILIA ............................... Maria Cinepa<br />

EULOGIO ............................. Lucho Barahona<br />

ONA VICENTA ...................... Maria Valle<br />

En escenografia, Guillermo Ndriez; en iluminacidn, Victor Se-<br />

gura; y en vestuario, Sergio Zapata. La asistencia de direcci6n fue de<br />

Luis Poirot. La mdsica de la obra pertenece al folklore popular y fue<br />

interpretada en guitarra por Clemente Izurieta y Victor Jara.<br />

Esta pieza se transform6 prontamente en un clisico del reperto-<br />

rio del ITUCH. Se estuvo dando durante seis arios seguidos, rotando<br />

10s actores per0 manteniendo la direcci6n original, que “esti entre las<br />

mis bonitas que he visto en mi vida”, segdn Humberto Duvauchelle,<br />

actor de la Compariia de 10s Cuatro.<br />

La acci6n de la obra transcurre en Talagante. Son las inimas de<br />

cinco hermanas que no han podido emprender el viaje a1 cielo, pues se<br />

han quedado con suerios sin cumplir en la tierra. A medida que sus<br />

deseos se van haciendo realidad, van partiendo de una en una.<br />

Quizis el comentario mis frecuente sobre este trabajo ha estado<br />

referido a1 sentido poetic0 que se logr6 en escena: la sublimaci6n de<br />

personajes populares desplegados en una atm6sfera volitil, fantasmal.<br />

Probablemente, si el mismo texto hubiera caido en manos de otro di-<br />

rector con un menor conocimiento direct0 del campo y sin el vuelo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!