22.02.2013 Views

83 - Memoria Chilena para Ciegos

83 - Memoria Chilena para Ciegos

83 - Memoria Chilena para Ciegos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148- GABRIEL SEP~LVEDA CORRADINI<br />

ANTfGONA, EN EL TEATRO DE LA<br />

U N IVERS I DAD CAT0 LlCA<br />

Debes seguirfloreciendo. ..<br />

Para hacernos idea de lo que se estaba viviendo en las universidades<br />

chilenas en 1969 (rn& especificamente en la Universidad Catblica), es<br />

necesario tener presente algunos datos corno antecedentes. Si nos re-<br />

montarnos a 1967, podemos cornprobar que h e un aiio de crisis <strong>para</strong><br />

la Universidad Cat6lica y, en general, <strong>para</strong> todos 10s establecirnientos<br />

educacionales chilenos. Los movirnientos estudiantiles ponen en jaque<br />

las aiiejas autoridades de esa casa de estudios con la torna de la Casa<br />

Central, en cuyo frontis fue colgado el famoso cartel que decia: “Chile-<br />

no: ELMercurio miente”. Las presiones fueron tan fuertes, que el en-<br />

tonces rector Alfred0 Silva Santiago tuvo que dimitir de su cargo, sien-<br />

do reernplazado por el arquitecto Fernando Castillo Velasco.<br />

Naturalmente, todas las transforrnaciones organizativas y de orien-<br />

taci6n de la educaci6n de la universidad repercutieron directamente en el<br />

Teatro de Ensayo que, a fines de ese aiio, disuelve su planta estable. Asi se<br />

forma, junto a cine y televisibn, la Escuela de Artes de la Comunicaci6n.<br />

A toda la convulsi6n producida por 10s carnbios en la macro-<br />

estructura de la universidad, a la crisis del Teatro se suma la asirnilaci6n<br />

de nuevos procesos y corrientes teatrales que se estaban desarrollando<br />

en esa epoca a nivel rnundial, corno las de Peter Brook, del Living<br />

Theatre, de Richard Schechner y las nuevas propuestas de grupos chi-<br />

lenos independientes, como el Aleph. Incluso el ICTUS habia realiza-<br />

do su primera obra de creaci6n colectiva (Cuestioriernos La czmtidn). En<br />

el Teatro de Ensayo, asi corn0 en el ITUCH, se estaba viviendo una<br />

especie de anquilosarniento artistic0 que se hacia cada vez niis eviden-<br />

te, por lo que ernpezaron a surgir voces clamando por un cambio y<br />

Fernando Colina se transform6 en la cara rnb visible de quienes sus-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!