22.02.2013 Views

83 - Memoria Chilena para Ciegos

83 - Memoria Chilena para Ciegos

83 - Memoria Chilena para Ciegos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V~CTOR IARA - 117<br />

el politico-social chileno. Junto a otros mlisicos, tales como Violeta<br />

Parra y sus dos hijos, Angel e Isabel; Patricio Maims, el grupo Inti<br />

Illimani y otros, fueron forjando el movimiento de la Nueva Canci6n<br />

<strong>Chilena</strong>, un indispensable referente artistico <strong>para</strong> entender muchos de<br />

10s fen6menos sociales, culturales y politicos de 10s afios 60, que tras-<br />

cienden el nivel chileno, y se expanden a escala latinoamericana.<br />

Pero, por ahora, nos remitiremos al trabajo netamente creativo<br />

que Victor Jara desarroll6 como director artistico de Quilapaylin.<br />

Para Eduardo Carrasco, el aspect0 teatral fue el aporte mris nove-<br />

doso de Victor al grupo, el que “lamentablernente no tuvo repercusiones<br />

despuis, porque la mlisica chilena dej6 esa via que era la de asutnir el<br />

trabajo de escena del musico como un trabajo teatral. Nosotros queria-<br />

rnos hacer de eso una tradicibn, per0 todo se perdi6 despuis del golpe ...”.<br />

Victor Jara, por su parte, fue quien llev6 la disciplina del teatro al<br />

conjunto. Los integrantes de Quilapayun a esas alturas (afio 66) ya<br />

sabian qut era lo que pretendian cotno mlisicos, per0 tenian problemas<br />

de organizaci6n interna, por lo que se les hacia indispensable la direc-<br />

ci6n de alguien experimentado. “Nos juntibamos a guitarrear y echri-<br />

bamos tallas y de repente salia algo. Con il empezainos a valorizar 10s<br />

silencios, la concentraci6n antes del ensayo o de la interpretaci6n. Ya<br />

no partiamos una canci6n de una conversaci6n ... vino una conciencia<br />

del trabajo”.<br />

A partir de la direcci6n de Victor Jara, la puesta en escena que<br />

propuso Quilapaylin ya no se limit6 a la exclusiva interpretaci6n musi-<br />

cal. El misrno Eduardo recalca “con Victor hicitnos un trabajo minu-<br />

cioso de 10s movimientos arriba del escenario. Llegamos a ser un grupo<br />

que, en cada presentacibn, teniamos todo estudiado ... tal como en una<br />

obra de teatro. 0 sea, de d6nde entribamos a escena, qui actitud tenia-<br />

mos frente a1 pliblico, el vestuario ... todo fue estudiado en funci6n del<br />

prop6sito que teniamos, que era hacer una mlisica muy expresiva”. Asi,<br />

tanto el mensaje de 10s textos de las canciones como la mlisica propia-<br />

mente tal, se veian realzados por el elemento expresivo visual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!