22.02.2013 Views

83 - Memoria Chilena para Ciegos

83 - Memoria Chilena para Ciegos

83 - Memoria Chilena para Ciegos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142- GADRIEL SE~OLVEDA CORRADINI<br />

Viet Rock era un texto que se prestaba <strong>para</strong> tal necesidad, porque<br />

ademis del tratamiento crudo y directo de 10s horrores de una guerra<br />

que se estaba desarrollando en ese mismo momento, presentaba una<br />

nueva forma de hacer teatro en Chile; lo que mis tarde se conoceria<br />

como “creaci6n colectiva”.<br />

En todo caso, hay que precisar que este nuevo estilo no era algo<br />

absolutamente nuevo en el medio chileno. Ya en 1968, en el Teatro de<br />

Ensayo de la Universidad Catdica, habia surgido el Taller de Experi-<br />

mentaci6n Teatral (TET); una iniciativa, nacida durante todo el fervor<br />

de la Reforma Universitaria, debida a Fernando Colina, con la asesoria<br />

de Enrique Noisvander. Se inaugur6 con la obra Peligro u 50 metros, de<br />

Alejandro Sieveking y Jost Pineda, dirigida por el mismo Colina y lue-<br />

go con Nos tomumos h universidzd, con dramaturgia de Sergio Vodanovic<br />

y direcci6n de Gustavo Meza.<br />

Pero alin no era algo masivo.<br />

Megan Terry, la autora de Viet Rock, dirigia un taller de drama-<br />

turgia <strong>para</strong> el Open Theatre. Esta obra fue fruto de dicho taller, en el<br />

que Terry hacia las obras con sus actores.<br />

Seglin Richard Schechner, de quien hay un pasaje en el progra-<br />

ma de la obra, el mttodo que Terry utilizaba <strong>para</strong> llegar a construir un<br />

texto comienza con una etapa de “‘nociones’, las que pasan a travCs de<br />

un estado embrionario de improvisaci6n, llegan a solidificarse en un<br />

texto y son puestas en escena. Pero esta solidificaci6n no es definitiva;<br />

las obras mismas, a1 igual que las representaciones, evolucionan”.”<br />

Victor Jara, quien durante su estadia en 10s EE.UU. presenci6 y<br />

tuvo contact0 directo con corrientes teatrales como las del Open Theatre<br />

y del Living Theatre, parecia ser el director apropiado <strong>para</strong> esta versi6n<br />

chilena. Sin dejar de lado, obviatnente, el papel que estaba desempe-<br />

fiando como artista comprometido con la contingencia politica.<br />

*) Extract0 del progr:una de Virt Rock. Dep.irtamento de Teatro de la Universidad de Chile,<br />

1969.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!