09.03.2013 Views

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ideas, se tiene la energía necesaria para eliminar los obstáculos<br />

del camino. Además la visión de futuro ha de basarse<br />

naturalmente en conocimientos específicos de la materia<br />

(know how) y en conocimientos resultantes de la práctica.<br />

De ahí se recibe la fuerza para convencer. Expresado de<br />

otra manera: la visión de futuro ha de estar profundamente<br />

arraigada. Uno no llega lejos sólo con ocurrencias espontáneas.<br />

Kent Nagano_ Ello apunta a un aspecto de la perseverancia<br />

que, al menos a primera vista, no siempre es<br />

evidente: forman parte de la misma, exactamente igual, el<br />

trabajo previo en el pasado y el compromiso para alcanzar<br />

una meta en el futuro. La perseverancia implica igualmente<br />

el trabajo y la investigación, las experiencias acumuladas<br />

hasta el momento, el esfuerzo y el empeño. Todo<br />

ello se lleva a cabo no obstante entre bastidores, sin que la<br />

opinión pública perciba nada.<br />

La obstinación es peligrosa pues es básicamente<br />

una cualidad muy egoísta.<br />

Yo creo que uno tiene que ser extraordinariamente creativo,<br />

rápido en sus decisiones y flexible para tener éxito en<br />

la vida de negocios actual, que discurre a un ritmo tan trepidante<br />

y de forma tan competitiva. La flexibilidad presupone<br />

la capacidad de pensamiento abstracto. Se encuentran<br />

así alternativas, que no se le ocurren a uno sin más, si<br />

piensa de un modo estrictamente lineal. Por lo demás,<br />

existen entre el mundo de los negocios y el arte muchos<br />

paralelismos. Esta es una de las causas que hacen tan<br />

importantes la formación cultural y, en particular, musical.<br />

No se trata en absoluto de atraerse a huestes de pianistas<br />

de conciertos y solistas de violín; estos constituyen siempre<br />

casos concretos aislados. No obstante, está probado<br />

científicamente que los niños a los que se les plantean<br />

pronto concepciones artísticas, aprenden cómo solucionar<br />

problemas, cómo enfrentarse a su entorno a un nivel abstracto,<br />

cómo abordar algo de modo diferenciado y múltiple.<br />

Ello fomenta también naturalmente la flexibilidad, que<br />

es tan importante para los directivos de éxito y las empresas<br />

de éxito.<br />

Nikolaus von Bomhard_ Usted menciona algo de suma<br />

importancia: una cosa es tener una meta o una visión de<br />

futuro; otra cuestión distinta es si se dispone de la flexibilidad<br />

y de la energía creativa para ponerla en práctica. El<br />

que es perseverante sabe hacia dónde pretende dirigirse y<br />

puede reaccionar de forma rápida y flexible. Esto no es<br />

Atreverse a ser persevante_Conversación<br />

ninguna contradicción. Las condiciones marco y exigencias<br />

varían con más celeridad que nunca; a ellas tenemos<br />

que adaptarnos, queremos adaptarnos. Para ello hemos<br />

de estar dispuestos a cuestionar todo. Por ello necesitamos<br />

en nuestra empresa trabajadores dispuestos al cambio,<br />

que muestren capacidad de adaptación y flexibilidad,<br />

mientras trabajan con perseverancia para alcanzar una<br />

meta. Me gustaría mencionar otro ejemplo: en estos<br />

momentos se nos critica porque no crecemos con suficiente<br />

rapidez. Sin embargo, para una reaseguradora el<br />

verdadero reto no descansa sólo en crecer: nosotros queremos<br />

crecer de forma rentable. Para ello hemos de ser<br />

flexibles e innovadores. Nuestra postura ante la cuestión<br />

de si extendemos los límites del riesgo asegurable o si<br />

concebimos nuevos modelos de negocios que sobrepasen<br />

el seguro directo y el reaseguro: en ambos casos se<br />

requiere una gran cantidad de duro trabajo y no se puede<br />

alcanzar de hoy para mañana. Nosotros llamamos a esto<br />

“crecimiento inteligente”. Para ello precisamos todas las<br />

cualidades y capacidades que Usted ha mencionado.<br />

Kent Nagano_ Naturalmente hemos de procurar evitar<br />

que nuestra perseverancia llegue a tal extremo de convertirse<br />

en obstinación. Ésta es peligrosa, pues constituye<br />

básicamente una cualidad muy egoísta. La obstinación es<br />

egocéntrica, no se basa imprescindiblemente en conocimientos<br />

o experiencias y adolece de falta de flexibilidad.<br />

La cuestión de lograr la medida justa podrá decidir sobre el<br />

éxito o no de una empresa.<br />

Nikolaus von Bomhard_ Por este motivo deseo también<br />

que todos cuestionen mis ideas. También nosotros<br />

dos corremos el riesgo de llegar a ser obstinados cuando<br />

estamos convencidos de una cosa. Naturalmente uno<br />

piensa que se ahorra tiempo cuando simplemente da instrucciones<br />

sobre lo que se ha de hacer y cómo se ha de<br />

hacer. No obstante, uno se arriesga así a cometer fallos<br />

graves. La verdadera habilidad consiste en fomentar la crítica,<br />

analizarla en cuanto al núcleo fundamental y decidir<br />

entonces qué consecuencias desea uno sacar. Por esta<br />

razón creo que es importante reservarse alrededor de uno<br />

mismo un espacio suficiente para otras opiniones. Por<br />

supuesto, hay límites; no podemos, por ejemplo, manifestar<br />

algo de carácter confidencial.<br />

Kent Nagano_ Lo mejor es rodearse de personas que,<br />

ya por la mera razón de su competencia, cuestionen continuamente<br />

de forma crítica las ideas de uno. Esto fomenta<br />

el diálogo constructivo, que es enormemente importante.<br />

Si bien hay que tener en cuenta otra cuestión: cuando se<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!