09.03.2013 Views

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Memoria</strong> <strong><strong>Re</strong>sumen</strong> del <strong>Grupo</strong> <strong>Münchener</strong> <strong>Rück</strong> <strong>2006</strong> Informe de gestión_Situación financiera<br />

Dado que somos una compañía de seguros implantada a<br />

escala mundial, algunos de nuestros recursos financieros<br />

están sujetos a restricciones de disponibilidad. Así por<br />

ejemplo, las autoridades de supervisión de algunos países<br />

obligan a las reaseguradoras extranjeras a hacer depósitos<br />

de primas y de reservas en la compañía de seguro directo.<br />

A la fecha de cierre estaban sujetas a restricciones de disponibilidad<br />

inversiones de capital por un valor total de<br />

6 700 millones de €.<br />

Además existían obligaciones por contingencias. Las<br />

medidas de financiación fuera de balance no desempeñan<br />

un papel esencial en el <strong>Grupo</strong> <strong>Münchener</strong> <strong>Rück</strong>.<br />

Gestión de capital<br />

Con nuestra gestión activa de capital garantizamos que la<br />

dotación de capital del <strong>Grupo</strong> <strong>Münchener</strong> <strong>Rück</strong> sea continuamente<br />

adecuada. De este modo, los recursos propios<br />

disponibles tienen que cubrir las necesidades de capital<br />

que determinemos a la vista de nuestro propio modelo<br />

interno de riesgo, cumpliendo las exigencias de las autoridades<br />

de supervisión y de las agencias de calificación<br />

financiera. Nuestra capacidad financiera debe ofrecer así<br />

una posibilidad de crecimiento mesurada, garantizando al<br />

mismo tiempo, en una medida razonable, la posibilidad de<br />

enfrentarse a grandes siniestros o caídas sustanciales de<br />

las cotizaciones en Bolsa. Una dotación de capital adecuada<br />

significa para nosotros, sin embargo, en igual<br />

modo, que los recursos propios de nuestro <strong>Grupo</strong> no<br />

superen esencialmente la medida necesaria así determinada<br />

para la actividad empresarial. Una capitalización no<br />

excesiva contribuye decisivamente a garantizar nuestra<br />

disciplina en todos los procesos del negocio. El capital no<br />

requerido se devuelve a nuestros accionistas dentro del<br />

marco de nuestra gestión activa de capital, mediante atractivos<br />

dividendos y readquisiciones de acciones. En este<br />

contexto ajustamos nuestra propuesta de dividendos al<br />

resultado del <strong>Grupo</strong>, persiguiendo una cuota de distribución<br />

del 25% como mínimo. La posibilidad de la readquisición<br />

de acciones la utilizamos además como instrumento<br />

flexible de restitución de capital. En este marco nos mantenemos<br />

en estrecho contacto con las autoridades de supervisión,<br />

las agencias de calificación y los operadores en el<br />

mercado de capitales.<br />

Básicamente consideramos una gestión de capital eficiente<br />

y transparente como la herramienta apropiada para<br />

ser considerados un socio fiable en el mercado de capitales.<br />

Especialmente en el caso de potenciales iniciativas<br />

mayores de crecimiento, debe garantizarse un suministro<br />

de capital rápido y sin problemas a través del mercado de<br />

capitales.<br />

Junto a la cifra apropiada de capital disponible, es una<br />

cuestión decisiva, el empleo eficiente del mismo. Con<br />

nuestra gestión corporativa orientada a la consecución de<br />

valor (véase página 20 y siguiente) damos los impulsos de<br />

gestión necesarios para que cualquier inversión alcance,<br />

de forma duradera, rendimientos adecuados al riesgo.<br />

Además, dentro del marco de la gerencia integrada de riesgos<br />

y de la suscripción corporativa, hemos desarrollado<br />

directrices para las empresas de reaseguro y sistemas de<br />

límites, con el fin de restringir la fluctuación de resultados<br />

por grandes siniestros. Mediante coberturas de respaldo<br />

apropiadas, protegemos los resultados y la dotación de<br />

capital del seguro directo de fluctuaciones inaceptables.<br />

Un papel fundamental para la gestión de capital lo desempeña<br />

el modelo de riesgo interno. Con él analizamos<br />

cómo reaccionan los resultados de los segmentos operativos<br />

así como las inversiones de capital ante determinados<br />

escenarios de riesgo. Nuestras necesidades económicas<br />

de capital las determinamos sobre la base de datos del<br />

modelo interno de riesgo de manera que podamos asimilar<br />

dos años consecutivos de pérdidas, lo que sólo tendría<br />

que esperarse cada 100 años respectivamente. Las necesidades<br />

de capital así calculadas se asignan a continuación a<br />

las diferentes áreas de negocio – proporcionalmente a la<br />

susceptibilidad de fluctuaciones de sus actividades. El procedimiento<br />

en el grupo de seguro directo considera además<br />

aspectos de gestión que resultan predominantemente<br />

de restricciones impuestas por las normas y autoridades<br />

de supervisión, así como de la participación en resultados<br />

de los tomadores del seguro. <strong>Re</strong>visamos constantemente<br />

las premisas en que se basa el modelo de riesgo, adaptándolas<br />

siempre que sea necesario.<br />

Solvencia del <strong>Grupo</strong><br />

El <strong>Grupo</strong> <strong>Münchener</strong> <strong>Rück</strong> no solamente se somete a las<br />

exigencias impuestas por las normas y autoridades de<br />

supervisión a las empresas de seguros individuales, sino<br />

también a la supervisión a escala de grupo. Además, la<br />

sociedad matriz <strong>Münchener</strong> <strong>Rück</strong> AG ha introducido procedimientos<br />

de control adecuados y comunica aspectos<br />

complementarios desde el punto de vista del <strong>Grupo</strong> – por<br />

ejemplo, cuotas de participación, datos financieros consolidados<br />

o transacciones internas dentro del <strong>Grupo</strong> – al<br />

Órgano Federal alemán de Supervisión de Servicios Financieros<br />

“Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht”<br />

(BaFin), competente para el <strong>Grupo</strong> <strong>Münchener</strong> <strong>Rück</strong>. Solvencia<br />

es la capacidad de una aseguradora de cumplir de<br />

forma duradera las obligaciones asumidas en los contratos.<br />

En concreto se trata sobre todo de una dotación<br />

mínima definida de recursos propios. Los requisitos de<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!