09.03.2013 Views

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

Grupo Münchener Rück Memoria Resumen 2006 - Munich Re

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Memoria</strong> <strong><strong>Re</strong>sumen</strong> del <strong>Grupo</strong> <strong>Münchener</strong> <strong>Rück</strong> <strong>2006</strong> Informe de géstion consolidado_<strong>Grupo</strong> <strong>Münchener</strong> <strong>Rück</strong><br />

El numerador de esta fórmula se compone del resultado<br />

consolidado IFRS publicado, deflactado de los ingresos<br />

después de impuestos (tasa de interés x [1-tipo impositivo]),<br />

que se generan sobre el capital no sujeto al riesgo<br />

dentro de los límites de una cierta tolerancia al riesgo. El<br />

parámetro de referencia para la deflación es el capital que<br />

excede el capital de riesgo necesario (capital adicional disponible).<br />

Este capital excedente se calcula de la siguiente<br />

manera: el punto de partida es el capital propio registrado<br />

en la rendición de cuentas IFRS, del cual se deriva el “capital<br />

propio económico” mediante diversos ajustes. Ello<br />

incluye, entre otras cosas, la suma de las reservas de valoración<br />

no contabilizadas en el balance y de la parte no contabilizada<br />

en el balance de los valores intrínsecos en el<br />

seguro de Vida y Salud, así como la deducción de los fondos<br />

de comercio o goodwill y los impuestos diferidos consignados<br />

en el Activo. De este capital propio económico se<br />

substrae un margen para la liquidación de siniestros esperada<br />

en los años subsiguientes. La diferencia entre el<br />

importe restante y el capital de riesgo necesario es el capital<br />

adicional disponible, el cual también se requiere para<br />

fines de calificación y solvencia así como para un crecimiento<br />

rentable, si bien tratamos de mantenerlo a un nivel<br />

reducido mediante nuestra gestión de capital activa. Pues,<br />

en este sistema aquí presentado, el capital adicional disponible<br />

solamente arroja un interés libre de riesgo, dado que<br />

todos los componentes de riesgo de las inversiones de<br />

capital y de la técnica del seguro están cubiertos por el<br />

capital de riesgo mediante el modelo de riesgos interno y,<br />

por lo tanto, dotados de las correspondientes exigencias<br />

en materia de rentabilidad. Es cierto que nuestro objetivo<br />

radica en un rendimiento ajustado al riesgo, pero también<br />

estamos empeñados en que los intereses sobre todo el<br />

capital puesto a nuestra disposición corresponda a las<br />

expectativas elevadas y justificadas de nuestros inversores.<br />

¿Qué valor debería tener la meta RoRaC?<br />

Nuestro objetivo “rentabilidad sobre el capital ajustado al<br />

riesgo” (RoRaC, por sus siglas en inglés) consiste en lograr<br />

de forma sostenida un resultado ajustado al riesgo del 15%<br />

a lo largo de todo el ciclo. El capital de riesgo correspondiente<br />

a 2007 lo determinaremos y publicaremos definitivamente<br />

en mayo de 2007 cuando hayamos valorado globalmente<br />

nuestro posicionamiento de riesgo actual. Partiendo<br />

de la situación actual, contamos con un valor<br />

objetivo RoRaC correspondiente a un beneficio consolidado<br />

esperado de entre 2 800 y 3 200 millones de €, lo que<br />

equivale a un interés sobre el capital propio de entre casi<br />

un 11 y un 12%.<br />

¿Sobre qué supuestos se basa este objetivo?<br />

Tanto en el seguro directo como en el reaseguro, partimos<br />

de la base de una siniestralidad esperada estadísticamente.<br />

Siempre y cuando no se produzca un desplazamiento<br />

significativo en la composición de nuestras carteras<br />

de negocio, contamos en el reaseguro Daños/Accidentes<br />

con una relación siniestros-costes inferior al 97%, la<br />

cual incluye una suma equivalente a aprox. el 5,0% de las<br />

primas como gastos de siniestros previstos para catástrofes<br />

naturales de más de 5 millones de € por evento. En el<br />

seguro directo Daños/Accidentes tenemos prevista una<br />

relación siniestros-costes que se sitúa por debajo del 95%.<br />

En cuanto a las inversiones de capital esperamos obtener<br />

un resultado del 4,5% respecto a la media de los valores<br />

de mercado en las inversiones de capital.<br />

Y, por último, nuestro objetivo se basa en un entorno<br />

monetario estable en su mayor parte. Los cambios en el<br />

tratamiento fiscal solamente se tienen en consideración en<br />

la medida en que hayan sido acordadas hasta la fecha.<br />

Valores intrínsecos como indicadores<br />

de medida adicionales<br />

Tanto en el seguro directo y reaseguro de Vida como en el<br />

seguro directo de Salud en Alemania, los indicadores clave<br />

que utilizamos principalmente están basados en los valores<br />

intrínsecos europeos (european embedded values, EEV).<br />

Aspiramos a lograr en el negocio de seguro directo y<br />

de reaseguro unos “EEV earnings” entre el 8 y el 9%, siempre<br />

en relación con el valor de la totalidad de la cartera a<br />

comienzos del año. Además, el negocio de Vida y Salud<br />

contribuirá con sus superávit previstos, también con la<br />

perspectiva limitada a un único ejercicio contable, al beneficio<br />

consolidado IFRS y, con ello, a lograr el objetivo<br />

RoRaC.<br />

Nuestros objetivos – ambiciosos pero alcanzables<br />

Al seleccionar los objetivos apropiados, se tienen que considerar<br />

y sopesar aspectos contradictorios. Por una parte,<br />

se debe evitar una excesiva complejidad para que los<br />

inversores, empleados y la opinión pública puedan comprender<br />

los objetivos. Por otra, el desafío consiste en no<br />

simplificar en demasía, representar las realidades económicas<br />

lo mejor posible y enfocar, con ello, la totalidad de la<br />

compañía hacia la creación de valor sostenida. La descripción<br />

antes expuesta pone de manifiesto que las interrelaciones<br />

son difíciles, sobre todo porque no se puede evitar<br />

que existan diversos indicadores de medida en paralelo.<br />

Por esta razón, hemos dedicado un amplio espacio a su<br />

descripción. Estamos convencidos de que con nuestra<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!