23.03.2013 Views

RVAC Julio-Diciembre 2012 [#18 vol. 2]

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen:<br />

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, <strong>2012</strong>, Vol. XVIII, No. 2 (jul-dic), pp. 179-205<br />

recibido: 02-11-<strong>2012</strong> / arbitrado:18-11-<strong>2012</strong><br />

EXTENSIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL<br />

AL TRABAJADOR RURAL EN VENEZUELA<br />

Ana Mercedes Salcedo González 1<br />

Absalón Méndez Cegarra 2<br />

POSTGRADO EN SEGURIDAD SOCIAL, UCV<br />

CDCH-UCV<br />

Entre los sectores tradicionalmente desprotegidos de la seguridad social encontramos a los trabajadores<br />

rurales, con características muy particulares y posiblemente el mayoritario, por lo tanto,<br />

una población objetivo al pensar en políticas sociales para ampliar la protección social. Sobre<br />

esta base, se desarrolla el presente artículo, realizado mediante un análisis documental y orientado<br />

a exponer la importancia de una protección social inclusiva y a demostrar, a través de la<br />

revisión de las normas legales nacionales e internacionales, la viabilidad legal de establecer un<br />

Régimen Especial de Seguridad Social para el trabajador rural en Venezuela.<br />

Palabras claves: Protección social, seguridad social, trabajador rural.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La extensión de la seguridad social a sectores históricamente excluidos es<br />

una preocupación actual de los organismos internacionales y de los gobiernos<br />

de los distintos países del planeta. Las diferentes modalidades de tipo asistencial,<br />

orientadas a garantizar ayuda a personas sometidas a estados de necesidad<br />

y las instituciones previsionales, como los seguros sociales, llamados a<br />

brindar protección social a los sectores de trabajadores, muestran, en la actualidad,<br />

grandes dificultades para extender la cobertura de la seguridad social. En el<br />

mundo se realizan esfuerzos para lograr el objetivo de garantizar a todas las<br />

personas un mínimo de condiciones que permitan el mejoramiento de la calidad<br />

de vida. Los mayores esfuerzos realizados se concentran, hasta ahora, en el<br />

medio urbano, quedando el medio rural sumamente rezagado. El medio rural,<br />

especialmente en los pueblos en desarrollo, es, por lo general, de existencia<br />

más precaria que el medio urbano. Los trabajadores rurales, en sus distintas<br />

categorías y actividades, tienen severas limitaciones para el acceso a los servicios<br />

sociales básicos y la formalización de los procesos de incorporación a los<br />

sistemas de seguridad social nacionales, lo que da como resultado importantes<br />

sectores de trabajadores, formales, informales y por cuenta propia, excluidos de<br />

1 corana52@yahoo.es / 2 adsalonmendez@hotmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!