23.03.2013 Views

RVAC Julio-Diciembre 2012 [#18 vol. 2]

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202<br />

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura<br />

Busca restaurar los títulos territoriales y derechos humanos a las numerosas<br />

comunidades indígenas de Venezuela.<br />

La Gran Misión AgroVenezuela: Creada en febrero de 2011, para garantizar<br />

seguridad y soberanía alimentaria en el país. Identificada como la "locomotora<br />

fundamental" del Plan bianual 2011-<strong>2012</strong> elaborado por el Gobierno Nacional<br />

para atender el tema alimentario, incluye políticas públicas para la inversión en<br />

sectores estratégicos y el incremento de la producción nacional, entre otros elementos.<br />

Considerada la plataforma para el impulso de la re<strong>vol</strong>ución agraria en el<br />

país. Incorpora la Misión Vuelta al Campo y los esfuerzos se dirigen a:<br />

- Regularización de la tenencia de la tierra y la lucha contra el latifundio<br />

- Organización social<br />

- Financiamiento para el desarrollo productivo<br />

- Acompañamiento técnico-político<br />

- Incorporación de la maquinaria agrícola, espacios rurales y desarro-<br />

llo tecnológico<br />

- Cosecha segura, redes de colocación y adquisición de la producción.<br />

Como se puede apreciar, estas misiones están más orientadas a la protección<br />

del trabajo agrícola, que al trabajador, en sentido estricto, al igual que<br />

otras acciones de reciente data, tal es el caso de la Ley de Atención al Sector<br />

Agrícola promulgada en Gaceta Oficial No. 39.945 del 15 de junio de<br />

<strong>2012</strong>, orientada a la recuperación, ampliación y diversificación de la producción<br />

agrícola, pecuaria y pesquera a los fines de impulsar el desarrollo endógeno<br />

en Venezuela.<br />

CONCLUSIONES<br />

En Venezuela, a diferencia de lo que sucede en otros países, España, por<br />

ejemplo, no existe un régimen especial de seguridad social del trabajador rural.<br />

Leyes como la LOSSS, LOPYCIMAT y la Ley del Seguro Social, no contemplan<br />

ninguna especificidad en materia de trato respecto a la seguridad social del trabajador<br />

rural. El resultado no ha sido otro, que una total y absoluta indefensión.<br />

El trabajador rural carece de protección social, derivada de los distintos regímenes<br />

de seguridad social existentes en Venezuela.<br />

La LOSSS integral, universal, general y uniforme para todos los venezolanos<br />

y los extranjeros con residencia legal en el país; no se aplica correctamente, por<br />

lo que su vigencia plena es tarea pendiente; por lo tanto, debemos entender que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!