23.03.2013 Views

RVAC Julio-Diciembre 2012 [#18 vol. 2]

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48<br />

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura<br />

Gráfico 10. Balance comercial de productos de la refinación de petróleo,<br />

en precios de un año base<br />

Fuente: BCV, cálculos propios.<br />

Con lo mostrado del balance del comercio exterior de bienes de origen industrial<br />

se puede concluir que la industria nacional es débil y desarticulada. Débil<br />

en el sentido de que el déficit comercial de bienes de origen industrial crece significativamente<br />

ante expansiones en el ingreso de divisas provenientes del sector<br />

petrolero, evidenciando la incapacidad de la industria para atender con<br />

producción doméstica la mayor demanda. Tal incapacidad, en su mayor medida,<br />

se explica por la afectación que, sobre la producción industrial, tienen los cambios<br />

en los costos relativos de los factores que son el resultado de esa mayor<br />

afluencia de divisas. Asimismo, se revela la debilidad de la industria cuando se<br />

producen abruptas reducciones en el déficit comercial de bienes de origen industrial<br />

como consecuencia de situaciones adversas en el comercio petrolero. La<br />

dependencia de la industria nacional de los aportes del sector extractivo es claramente<br />

un signo de debilidad.<br />

La industria nacional está relativamente desarticulada. Es posible distinguir,<br />

al menos, cuatro sectores que actúan con independencia unos de otros. Por un<br />

lado está el segmento de la industria manufacturera que nació vinculada con la<br />

agricultura tradicional de exportación. Procesadoras de productos agrícolas,<br />

para el mercado interno, como el café, el cacao, el algodón, la carne, etc. Conforman<br />

un segmento importante de las pequeñas y medianas industrias. Este<br />

segmento está estancado en términos de su producción y de la generación de<br />

puestos de trabajo. Se explica esta situación por las limitaciones que afectan al<br />

sector agrícola tradicional, que entró en crisis desde la guerra paneuropea de<br />

1914-1917 y se acentuó con el advenimiento de la era petrolera.<br />

Un segundo segmento es el conformado por la industria que se desarrolló a<br />

partir de la sustitución de importaciones y que, en sus inicios, fue llamada “industria<br />

artificial”, por oposición a la “verdadera industria”, procesadora de materias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!