23.03.2013 Views

RVAC Julio-Diciembre 2012 [#18 vol. 2]

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Indicadores de la coyuntura…<br />

Para mostrar, como se mencionó, que otras actividades productivas no tienen<br />

la fuerza para generar mayor cantidad de divisas en comparación con la<br />

venta de petróleo. Se presenta un registro del valor de las exportaciones de Venezuela,<br />

durante el periodo enero-junio <strong>2012</strong>/enero-junio 2011.<br />

Valor exportaciones enero-junio 2011-<strong>2012</strong><br />

MiII US $ MiII US $ VAR (%)<br />

2011 <strong>2012</strong><br />

Total 1.668 1.435 -13,9<br />

Fuente: INE-SENIAT.<br />

Un nivel de 1.435 MiII US$, se exportó en <strong>2012</strong>, lo que significó una disminución<br />

de -13,9% respecto de 2011 en el valor de las exportaciones excluyendo<br />

petróleo y otros derivados. Así mismo, conviene decir que ese monto muy bajo<br />

de divisas proveniente de las exportaciones contrasta con el nivel de gasto que<br />

se registró para importaciones de 22.115 MiII US$ en Balanza de pagos, en el<br />

2do semestre de <strong>2012</strong>. Con esto se podría decir, que es poca la contribución de<br />

los ingresos en divisas por exportaciones para apoyar el pago de ese nivel de<br />

importaciones.<br />

BREVES ECONÓMICAS Y PERSPECTIVAS<br />

A continuación se mencionan algunas noticias difundidas en la prensa escrita<br />

que marcan la coyuntura económica.<br />

Una consulta de CONINDUSTRIA a 200 empresas reportó que el 83% es<br />

afectado por la escasez de materia prima, así mismo, que el 73% tiene dificultades<br />

para resolver los requerimientos de divisas. Entre tanto, el 93% declaró que<br />

el clima de inversión en Venezuela es negativo.<br />

La encuesta Tendencia de CAVIDEA, del mes de septiembre <strong>2012</strong> (El Universal<br />

6-11-12) reveló que respecto al mismo mes de 2011, la venta de seis<br />

alimentos básicos disminuyó: leche en polvo -24,50%, leche pasteurizada<br />

-9,50%, harina de trigo -6,58%, harina de maíz -4,14%, arroz -0,53% y atún<br />

0,46%. Esto, motivado al restringido acceso a la materia prima, baja disponibilidad<br />

de divisas y a la entrada en vigencia del ajuste de precios a nivel de productor,<br />

no así a nivel de la industria, lo que acentúa la crisis a nivel del sector<br />

alimentos que tiene un esquema de control de precios de casi una década.<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!