22.04.2013 Views

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(1) Giorgio Vasari. Las vidas de los más<br />

excelentes arquitectos, pintores y escultores<br />

italianos desde Cimabue a nuestros<br />

tiempos. Madrid: Cátedra, 2002, p. 105.<br />

(2) Op. cit., p. 116.<br />

(3) Dani Marco. «Entrevista a Paco<br />

Pomet», en La palanca de cambio nº 18,<br />

diciembre de 2009, fanzine digital accesible<br />

en: www.palancadecambio.org/2009.htm.<br />

Última consulta: 19-09-2011.<br />

8<br />

I. <strong>LA</strong>S gAfAS dE gIoTTo<br />

Entre los lugares comunes de la vieja historiografía<br />

artística estuvo el de colocar al artista bajo el signo<br />

del talento precoz ya desde la infancia. De Cimabue<br />

cuenta Vasari que «conforme iba creciendo, no solo<br />

su padre, sino todos los demás, reconocían la agudeza<br />

de su ingenio», de modo que «el padre decidió<br />

encaminarlo al estudio de las letras, (…) pero Cimabue<br />

(…) se pasaba el día pintando hombres, caballos,<br />

edificios y otras figuras de su fantasía en los libros o<br />

en hojas sueltas, impulsado por su propia naturaleza<br />

que parecía dolerse si no se ejercitaba». 1 De Giotto,<br />

discípulo de Cimabue, nos dice que «mostraba en<br />

todos sus actos aún infantiles una inteligencia extraordinariamente<br />

viva y despierta para su juventud»<br />

y que «tenía una inclinación innata para el dibujo,<br />

lo que a menudo le llevaba a representar por placer<br />

figuras del natural o de su imaginación sobre piedras,<br />

tierra o arena». 2 Interrogado acerca de sus inicios en<br />

la pintura, Paco Pomet respondió a su entrevistador<br />

con un relato que es a la vez una relectura y una curiosa<br />

desviación del topos vasariano:<br />

Aunque suene a tópico de pintor o dibujante, empecé<br />

a dibujar como un poseso desde que era muy<br />

chico. Era un niño tímido, casero y un poquito<br />

ensimismado y me pasaba las horas mirándolo<br />

todo. A mis padres les gusta decir que siempre<br />

he sido muy observador y que desde pequeñín lo<br />

miraba todo con mucha atención, pero la verdad<br />

es que lo que realmente me ocurría es que no<br />

veía bien y me tuvieron que poner gafas a los<br />

cinco años, cuando se dieron cuenta de que leer<br />

me costaba muchísimo. Así que no es que fuese<br />

muy observador, sino que tendía a fijarme mucho<br />

y a abrir los ojos como platos para distinguir las<br />

cosas. Cuando por fin me pusieron gafas descubrí<br />

de golpe que el mundo estaba hecho en alta<br />

resolución, que antes lo veía todo «en baja», y<br />

descubrí las texturas, los bordes nítidos, el polvo,<br />

los pequeños reflejos, me quedé fascinado con<br />

el acto de mirar, de poder distinguir infinidad de<br />

detalles que antes no podía ver, y quedé atrapado<br />

indefinidamente por la impresionante variedad de<br />

lo visible. Ese redescubrir las cosas me llevó a su<br />

vez a disfrutar recreándolas sobre folios en blanco,<br />

fascinado también con los detalles que podían<br />

salir de la punta de un lápiz o un bolígrafo. 3<br />

Vasari no se limitó a acuñar un lugar común en la literatura<br />

artística, buscaba una refundación del mito de<br />

la pintura, esa rara disciplina que, tras innumerables<br />

y torpes extremaunciones, resiste también en la obra<br />

del pintor que aquí nos ocupa. El ribete cómico del<br />

relato de Pomet es ya el correcto anticipo de lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!